Domingo, 5 de junio del 2016
1. Sigue la ruta del dinero Empieza por pensar qué haces con tu sueldo. Si haces esto, llegarás a conclusiones importantes como: gasto demasiado en comida, en ropa, en café, etc.
2. Usa monedas y billetes de baja denominación: Cuantas veces has llevado contigo un billete de 500 y para el final del día descubres que no queda nada. Mezcla billetes de baja denominación con los de mayor valor. Pronto notarás que se te acaban más rápido los pequeños.
3. Haz un check list: Las listas son la mejor manera de cuidar tu cartera. ¿Por qué? Porque si no está en la lista… ¡Adivinaste! No se compra. Y recuerda que no hay concesiones para esto.
4. Calendariza tus compras: Muebles, cosméticos, ropa, etc., tienen cierta estacionalidad a lo largo del año. Planea tus compras y trata de que se acoplen a las fechas en las que las ofertas de estos productos jueguen a tu favor.
5. Revaloriza esos pequeños lujos: ¿Eres de las que prefieren llevar su ropa a la tintorería, donde cada prenda te la cobran como si fuera nueva? Es momento de evaluar si vale la pena seguir pagando por ellos o buscar alternativas más económicas.
6. Utiliza la inteligencia de tu teléfono: Los smartphones ofrecen más posibilidades que usar Facebook o Persicope. Invierte en alguna aplicación que te permita llevar un registro de tus compras, gastos y entradas de dinero. ¡No te vas a arrepentir!
7. Identifica a los vampiros: No hablamos de los personajes de Twilight Zone sino de todas esas cosas que te “succionan” dinero sin darte cuenta. Seguros cargados a tu tarjeta sin darte cuenta, pequeñas comisiones y hasta todos esos aparatos eléctricos que cada mes elevan tu cuenta de luz. Identifícalos y ponles un alto.
8. Conviértete en vendedora: ¿Qué haces con todos los celulares que guardas? o con toda esa ropa que te compraste y ya no te pones? Véndelas para que alguien les de un mejor uso y de paso tú ganes un dinerito extra.
9. Compra al mayoreo: Hay cosas que necesitas constantemente como: papel de baño, pasta de dientes, leche, que si compras en avanzada en tiendas tipo Costco terminarás ahorrando más de lo que crees. ¡Haz la prueba!
10. Revisa la presión de las llantas: Podría parecer una cosa de nada pero si están adecuadamente infladas gastarás menos combustible.
11. Analiza qué tienes y qué no: Sé consciente de qué hay en tu closet. Si no, al final comprarás y comprarás cosas que seguro ya tienes. Esto aplica para todo no solo para la ropa.
12. Repara la ropa: Invierte un extra en revivir alguna prenda en lugar de gastar una fortuna en comprar algo nuevo.
Y si quieres ahorrar más sólo tienes que hacer un presupuesto. Sólo baja nuestro ebook donde lo aprenderás a hacer de una manera muy sencilla.