ERRORES MÁS COMUNES DE PAPÁS PRIMERIZOS

Lunes, 4 de julio del 2016

Los papás primerizos aprenden con la llegada de un bebé, bien dicen que no se nace sabiendo ser papá o mamá. Y por más consejos que te de la familia, amigos, o personas cercanas, solo tú sabes qué es lo que quieres y debes hacer con tu bebé.


Pero hay cositas, que todos los papás primerizos hacen y son grandes errores. Aquí te decimos cuáles son para que dejes de hacerlo o ya no lo hagas con tus otros críos. 

1. Ponerle chupón para calmarlo. Si lo requiere para regularse porque es muy irritable, úsalo con moderación. Es buen apoyo cuando comienza a regular horarios de alimentación. No lo uses si tiene cólico porque puede tragar aire, mejor hazle un masaje en el vientre en el sentido de las agujas del reloj.

2. Enrollarlo como taquito. Estirar sus piernas para envolverlo podría luxar su cadera. Lo puedes hacer, siempre y cuando, dejes un espacio de movilidad para piernas y sin comprimir la cadera.

3. Pensar que la tecnología puede cuidarlo. Hace 40 años, un niño empezaba a ver televisión alrededor de los 4 años de edad, hoy inicia a los 4 meses. Tu hijo necesita tener tiempo de ocio, contemplación y retos físicos, no solo estar sentado/acostado frente a una tablet.

4. No tener una rutina. El desorden en los hábitos está relacionado con altos niveles de estrés en los niños, lo que se refleja en estados de ánimo alterados y dificultad para aprender y seguir indicaciones.

5. Hacerlo caminar en la andadera. La andadera inhibe el gateo y lo mantiene de pie cuando su cuerpo no tiene firmeza. Tu bebé necesita experimentar diferentes posiciones mientras permanece despierto.

6. Dejarlo llorar sin hacerle caso. Un bebé que llora por horas puede saturarse de estrés, además todos los llantos dicen algo, hay nueve emociones universales que todos los bebés manifiestan.

7. Sacurdirlo o aventarlo aunque se ría. Zarandear a tu bebé se considera maltrato. Su cerebro todavía no ha madurado y el movimiento excesivo puede hacer que coque contra el cráneo sufriendo daños irreparables.

8. Amenazarlo “por su bien”. Las amenazas pueden llevarlo a un estado de estrés muy dañino a nivel nervioso. Hay otras maneras de poner límites.
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."