Lunes, 15 de enero del 2018
Una vez establecido esto, podemos entender que siempre un adecuado entrenamiento tendrá la finalidad de mejorar el rendimiento de sea cual sea la actividad que estamos realizando, ayudándonos así a conseguir una meta u objetivo deseado.
Pero, ¿En qué consta realmente un entrenamiento bien estructurado?, ¿Es simplemente el hecho de realizar una misma actividad una y otra vez hasta el cansancio?, ¿Es el hecho de inventar rutinas diarias sin un rumbo establecido?... Pues bien, al conocer que un entrenamiento nos debe ayudar a lograr un objetivo, es importante entender que este debe siempre tener una estructura minuciosamente planificada, la cual debe considerar las mejores herramientas y técnicas que nos guiarán a través de una constante y progresiva mejoría.
Como todo en esta vida, para alcanzar una meta debemos conocer el punto desde el cual partimos y el camino que debemos tomar para llegar a ella, por lo cual será importante en un principio conocer qué es lo que queremos conseguir o a donde queremos llegar.
De este modo, para establecer una adecuada planeación, debemos primero realizar una evaluación inicial, la cual nos permite conocer y analizar desde donde partimos, en ello podemos tomar en cuenta tanto aspectos antropométricos (talla, peso corporal total, kilogramos de masa muscular, kilogramos de masa grasa, circunferencias, etc.) así como aspectos de rendimiento físico (tiempos record, repeticiones máximas, repeticiones al fallo, etc.); al conocer esto podemos proceder a establecer nuestros objetivos y metas.
Una vez teniendo el punto de partida y el punto final deseado, la planeación deberá considerar actividades que semana a semana nos permitan observar una mejoría progresiva, donde exista una adecuada variedad en su estructuración e involucre los métodos pertinentes según nuestros objetivos.
1. Conoceremos el punto desde el cual partimos.
2. Tendremos en mente una meta fija y realista.
3. Seremos capaces de evaluar progresivamente la mejoría de nuestro rendimiento.
4. Podremos tener una mayor variedad y estructura en las actividades implicadas.
5. Nos aseguraremos de seguir un rumbo sin perder de vista nuestra meta final.
6. Aprovecharemos más nuestro tiempo disponible.
7. Evitaremos lesiones relacionadas a sobrecargas musculares indebidas.
8. Seremos capaces de analizar cómo reacciona nuestro cuerpo y establecer cambios pertinentes en el transcurso.
9. Finalmente, podremos establecer una comparativa entre el punto de partida y el punto final, con la finalidad de evaluar la mejoría obtenida.
A mi consideración estos son algunos de los aspectos más importantes sobre una adecuada planificación de entrenamiento, por medio de los cuales podemos entender que la estructuración de este siempre será un punto crítico cuando buscamos obtener resultados de manera factible, realista y eficiente.
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."