Nutrición deportiva vs Nutrición para la salud.

Miércoles, 17 de enero del 2018

La gran mayoría de las veces, las estrategias nutricionales utilizadas en el deporte de alto rendimiento, con el objetivo de mejorar el desempeño del atleta, no pueden ser consideradas saludables, ni siquiera aún para el atleta mismo, pues debemos tener en cuenta que el principal objetivo de dichos modelos de alimentación no es mejorar la salud del atleta, si no únicamente mejorar su rendimiento.

Con esto no quiero decir que absolutamente todos los atletas tienen malos hábitos de alimentación, o que consumen alimentos que no deberían estar consumiendo, pero existen muchos deportes donde con la finalidad de obtener el mejor resultado, se debe optar por estrategias que de cierta manera no son las más saludables y cuyo único objetivo es eso, mejorar su rendimiento.

 

Para poder clarificar lo antes mencionado, podemos establecer algunos ejemplos:

 

 

 

 

1. Un atleta de alto rendimiento, por ejemplo aquellos que compiten en el tour de France, maratones y que en general tienen un desgaste físico y energético muy elevados, usualmente tiene demandas energéticas igualmente elevadas, que en ocasiones difícilmente pueden llegar a ser cubiertas de forma eficiente por medio de alimentos saludables, por lo cual se puede recurrir a suplementación, consumo de alimentos chatarra, bebidas deportivas, excesivo consumo de azúcares, etc, para facilitar el consumo calórico total adecuado.

2. En deportes de estética, si hablamos específicamente del fisicoculturismo a nivel profesional, aunque no es un aspecto alimenticio, fácilmente podemos destacar el uso de sustancias ergogénicas prohibidas, tales como hormona del crecimiento, insulina, testosterona, por mencionar algunas, cuyo uso es ampliamente conocido.

 

 

 

3. Otro aspecto dentro del fisicoculturismo que podemos destacar, es la absoluta necesidad de minimizar al máximo los niveles de grasa corporal, incluso por debajo de lo que es considerado adecuado para la salud, siendo que esto mejora en gran medida la puntuación obtenida en competencia, debido a la gran diferencia estética que se obtiene.

4. Igualmente en aquellos deportes donde el aspecto físico se considera para la puntuación en competencia, tal como en gimnasia femenil y danza, podemos encontrar atletas que debido a la presión involucrada en su entorno deportivo, caen en diferentes trastornos alimenticios, tales como anorexia y bulimia.

Es por estos aspectos y muchos otros que, siempre la nutrición planificada debe considerarse específica para cada persona; así como entender que, no porque un atleta tenga un excelente físico o un excelente rendimiento en su deporte, este sigue de igual manera una alimentación que cualquier persona puede optar por seguir.

 

Finalmente, tengamos en cuenta un aspecto muy simple, el principal objetivo de la nutrición deportiva, no es mejorar la salud del atleta si no mejorar su rendimiento, puesto que normalmente un primer lugar es más importante que el bienestar físico. 

 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."