Desarrollan nuevo método que ayudará a explicar los procesos cerebrales

Miércoles, 31 de enero del 2018

De acuerdo con la revista Avance y Perspectiva del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), saber cuántas y qué tipo de células componen estos microcircuitos ayudaría a los expertos a tener una comprensión más profunda acerca de cómo el cerebro computa la información compleja sobre el mundo que nos rodea.


Refiere que durante el estudio, los expertos trabajaron con cerebros de roedores y el método consistió en perforar microagujeros en la caja craneal para introducir una micropipeta al nivel del glomérulo olfatorio u olfativo, una estructura cuadrada localizada en la capa glomerular del bulbo olfatorio del encéfalo.


Posteriormente, usaron corrientes eléctricas y técnicas de microfluorescencia para visualizar las 250 neuronas incluidas en este microcircuito sin dañarlas. Esto representa un hecho nunca antes conseguido, destacaron los investigadores.


Avance y Perspectiva cita a Andreas Schaefer, líder de la investigación y quien explicó que aunque se encuentran trabajando con una escala pequeña, "el cerebro está compuesto de unidades repetitivas, por lo que podemos aprender mucho sobre cómo funciona al estudiarlo en este nivel".


"Ahora, teniendo una herramienta de mapeo de estas unidades diminutas, podemos comenzar a interferir con tipos de células específicas para ver cómo controlan directamente el comportamiento y el procesamiento sensorial", señaló.


Según los expertos, el novedoso método podría ser utilizado en un futuro por científicos de todo el mundo, para descubrir la arquitectura de diferentes partes del cerebro.

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS