Lunes, 5 de febrero del 2018
Taster
A quien no le gustaría que su hobby fuera su trabajo, pues sí, la generación Z estará encargada de aprobar Netflix, videojuegos, comida nueva etc, ellos decidirán que sí y que no.
Trabajar en una ONG
(Sigla de organización no gubernamental, institución sin ánimo de lucro que no depende del gobierno y realiza actividades de interés social.)
Su interés por la conciencia social y colectiva, su postura crítica a nivel global y su interés por el voluntariado los hacen candidatos ideales al trabajo de Organizaciones no gubernamentales y también asociaciones civiles. Aquí, las reglas empresariales no aplican y sí el interés por las causas comunes. Además, las estructuras de jerarquías son muy flexibles y eso facilita su adaptación, ya que no se sentirían cómodos con la figura de un jefe autoritario.
Emprendedores Globales o Startup
En un mundo donde las conexiones lo son todo, mantener nexos con otros emprendedores puede ser la clave del éxito. Por tal motivo, cualquier experiencia de contacto internacional tiene el potencial de hacer grandes contribuciones a tus proyectos.
Puedes dar a conocer tu propuesta con nuevas personas de todos los rincones del planeta. Lo cual permite publicitar tus proyectos y conectándote con posibles stakeholders. (ámbito empresarial, significa interesado o parte interesada)
Este trabajo cada vez es mas rentable y cada negocio necesita en un 100% de el, tanto en Marketing como cada red social.
Cibercrimen
Grandes presupuestos se dedicarán en las siguientes décadas a intentar combatir el cibercrimen, ya sea en contra de el Hacking que es una forma de delincuencia por la que se accede a información personal o confidencial almacenada en la base de datos de sistemas pertenecientes a cualquier persona u organización desde una ubicación remota. O en contra de el Phishing. Es una de las principales formas de ciberdelincuencia y las personas más afectadas por este ciberdelito son aquellas que utilizan internet como medio para sus transacciones en efectivo y otros servicios relacionados con la banca. El criminal intenta adquirir información sensible como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito y/o cuentas bancarias para retirar dinero o para comprar productos en línea ilícitamente.