Jueves, 8 de febrero del 2018
1. No dejes de soñar
Soñar es una actividad importantísima del cerebro. Soñar es imaginar, crear, inventar mundos, inventar cuentos... Los cuentos se crean, se recitan, se cantan y después se convierten en libros sagrados, pero en realidad todo parte del sueño, de esa parte inconsciente de nuestro cerebro. Es lo que los hindúes llaman ilusión o 'maya'. Nuestro cerebro siempre busca las ilusiones más bellas o las más terribles, pero es algo inseparable del ser humano.
2. Centrate en el presente
"Ahora existe la llamada 'escuela del ahora'. Es cierto que no puedes dejar atrás el pasado, porque uno es memoria, pero tienes que vivir intensamente el presente, vivir lo que eres. Por otra parte, este presente está en constante movimiento, hay que avanzar con él, pero sin atarse a nada porque uno está continuamente cambiando. Somos un cambio continuo.
3. Rodeáte de gente positiva y aleja la negativa
"No debemos olvidar que a nuestro alrededor hay cometas y aerolitos. Los aerolitos son trozos de planetas destruidos y los cometas son elementos que transportan vida a los planetas, siembran en ellos. En ese sentido, hay amistades y familiares que son cometas, que siembran en ti, pero hay muchos aerolitos que te destruyen. Hay que saber distinguirlos y quedarse con los positivos y eliminar los negativos. Se trate de quien se trate: tu madre, tu hermano, tu padre o tu tío. A pesar de que estamos muy condicionados por el momento y la sociedad, hay que intentar llegar a ser lo que uno es en total libertad".
4. Vive y deja vivir
Tengo que tener cuidado de ir hasta donde la persona quiere o puede soportar. No hay que ir más lejos. Del mismo modo, no hay que tratar de convencer a nadie. Hay que darle el alimento y si lo come, lo come y si no lo come, pues no lo come. Si una persona tiene una ilusión, déjala seguir creyendo en esa ilusión porque eso le permite vivir. Muéstrale, pero no le digas 'haz esto' si no te lo pide. Ya estamos bastante limitados por la familia, la sociedad y la cultura antes que nada. Así, la familia tiene una formación intelectual y una formación emocional que te impide pensar o creer en ciertas cosas como, por ejemplo, 'el matrimonio es para toda la vida'. Cosas así. Luego, además, hay una gran moral implantada por la Iglesia que te desvía de lo que tú eres, y también una gran esclavitud económica que te desvía a lo material. Por eso creo que cada uno debe crear su propio cuento. Cada uno necesita una razón para vivir. Sin eso no sobrevives.
5. Vuelve a ilusionarte como cuando eras niña
Estamos en una época en la que todo se da gratis. Gracias a Internet tenemos las películas, los libros, la música... Todo gratis, hasta el conocimiento. Sin embargo, esa capacidad de ilusionarnos no es gratuita: se logra meditando y trabajando mucho sobre nosotros mismos. Hay que trabajar sobre uno mismo. Eso no te lo puede dar nadie, solo te lo puedes dar tú. De la misma forma la ilusión se logra trabajando sobre uno mismo. Igual que para ser sabio hay que hacerse sabio primero. Nadie nace siendo sabio.
6. No te mientasa ti misma
Hay que confiar en uno mismo. La verdad es que en la actualidad hace falta mucha confianza en nosotros mismos. Tenemos que confiar más en nuestras posibilidades. El 'autoconcepto' es importante, pero no solo significa sentirse bien tal cual uno es. Significa no mentirse. Además, no hay ninguna verdad. La verdad es lo que todos tienen de verdad. La verdad de una frase es lo que tú interpretas. Hay tantas verdades como individuos. Por otra parte, mucha gente tiene miedo a ponerse a meditar porque va a verse entero. Le cuesta aceptar lo que no sabe... pero no importa no saber.
7. Cree en la magia
Cuando tú concentras la atención en algo, aparece la magia. Y es que en el fondo todo está relacionado. Todo es como una danza. Hacer lo que estés haciendo lo mejor posible, terminar siempre lo que comenzaste, tratar a cada persona como si fuera un pariente cercano, aprender a recibir, fijar tu atención en ti mismo, ser consciente en cada instante de lo que piensas, sientes, deseas y haces; ponerte en el lugar del otro, cumplir tus promesas... Hay ciertas actitudes, ciertos comportamientos que abren la puerta a algo más.
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."