¿Como realmente se usa el iluminador?

Viernes, 9 de marzo del 2018

El iluminador es el esencial de belleza que jamás debería faltar en nuestro cosmetiquero ya que nos hará ver radiantes incluso si es lo único que utilizamos. Si lo usamos bien, nos dará un look fresco y natural que resaltará nuestros mejores atributos.
 
El iluminador es el encargado de dar luz en las zonas de sombra del rostro para realzar los rasgos. Gracias al iluminador, podemos destacar lo que más nos guste de nuestra cara y crear ilusiones ópticas, como unos ojos más brillantes o una nariz más respingada.
 
Existen varios tipos de iluminador dependiendo de cómo queramos usarlo.
 
Para un resultado natural, además de no excederse con la cantidad de producto, se debe usar un iluminador líquido o en polvo en un tono más alto al color natural de la piel.
Aplica el iluminador en pequeñas cantidades y dando pequeños toques y arriba de los pomulos y en medio de la nariz de abajo a arriba.
Para evitar contrastes, es importante que el producto se funda con la piel, para ello debes difuminarlo.
 
Finalmente, no olvides que la técnica es usar la cantidad justa de producto, ya que el iluminador en exceso puede hacer que parezca que estás sudada en lugar de radiante, que es lo que queremos conseguir.
 
 
 
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."