Miedo infantil por edades

Miércoles, 6 de junio del 2018

El miedo infantil por edades
El miedo infantil varía según la edad del pequeño. Durante los dos primeros años, los miedos se deben a los ruidos fuertes, a personas que desconocen y a la separación de sus padres.
 
Al llegar a la etapa preescolar, estos miedos se hacen más evidentes porque empiezan a desarrollar su imaginación y sus temores son más abstractos. Por ejemplo, le temen a los fantasmas, los monstruos, las brujas, etc.
 
En la etapa escolar, entre 7 y 11 años, los temores comienzan a relacionarse con la realidad; estos suelen relacionarse con sufrir daños físicos, enfermedades o visitas al médico. Por ejemplo, el niño puede tener temor al divorcio de sus padres o a no adaptarse socialmente.
 
En la preadolescencia, los miedos anteriormente nombrados comienzan a ser cada vez menos. En esta etapa, los temas afines al ámbito escolar tienen una gran importancia: es el caso de no ser aceptado por sus compañeros, la aprobación por parte de los adultos y el fracaso en las notas y rendimiento del colegio.
 
 ¿Cómo ayudar a superar los miedos infantiles?
El hecho de no acompañar al niño y ayudarlo en la superación de sus miedos durante su desarrollo infantil puede generar consecuencias en la edad adulta; el resultado será que aumentará la posibilidad que sufra ansiedad generalizada ante diversos desafíos o situaciones.
 
Para mayor seguridad, lo mejor siempre es abordar el problema con un profesional que recomiende el tratamiento adecuado para paliar los temores del niño.
 
En el ámbito doméstico, para ayudar al niño con sus temores es necesario tener en claro las siguientes pautas:
 
-Identificar qué situaciones u objetos le producen miedo.
-Comunicarse activamente, escuchando y procurando contención.
-Transmitir seguridad y confianza al pequeño para que supere los temores o las situaciones que le generen frustración.
-Enseñarle métodos para controlar la ansiedad o darle alguna herramienta para sobrellevar una situación; por ejemplo, regalarle un objeto especial que le aporte seguridad, en caso de tenerle miedo a la oscuridad durante la noche.
-Predicar con el ejemplo y propiciar al niño una perspectiva positiva de los problemas, enseñándole a encontrar posibles soluciones y naturalizarlos como algo que forma parte de la vida.
-En definitiva, ayudar a superar los miedos infantiles es posible y sumamente beneficioso. No obstante, su presencia no debe ser motivo de preocupación para los padres, siempre que no se conviertan en trastornos mayores.

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS