Tu hijo será más exitoso en la escuela si le ayudas a desarrollar este rasgo de su personalidad

Lunes, 3 de septiembre del 2018

La influencia de los padres en sus hijos en innegable, sin embargo, para que los niños sean buenos estudiantes, ellos tienen que fomentar una característica de la personalidad muy curiosa.
 
La creencia popular dicta que para fomentar la inteligencia de los niños hay que ponerles música de Mozart desde que están en el útero y leerles todas las noches. Si bien esos hábitos son muy positivos, un estudio realizado en el Hospital Pedriático C.S Mott, de la Universidad de Michigan, sugiere que la clave para el éxito académico de los niños se encuentra en la curiosidad.
 
 
Beneficios de ser un niño curioso
«La curiosidad se caracteriza por la alegría de descubrir algo nuevo y el deseo de explorar, y también por la motivación de conseguir respuestas sobre lo desconocido», explicó a Science Daily Prachi Shah, autora líder del estudio, y agregó que:
 
«La curiosidad puede ser un factor importante, pero poco reconocido, para el éxito académico. Fomentar la curiosidad puede optimizar los logros en la escuela».
 
Para llegar a esa conclusión, los investigadores analizaron datos de 6200 niños, desde que tenían nueve meses hasta que llegaron al jardín de infantes, y midieron la curiosidad basándose en cuestionarios a los padres sobre el comportamiento de sus hijos y evaluaron el nivel de lectura y matemáticas en los pequeños.
 
 
La revelación es, valga la redundancia, curiosa, pero puede afectar positivamente la vida de los niños más necesitados. Según la investigación, los niños que tienen un estatus socioeconómico bajo tienen menor éxito que los otros, pero aquellos que se caracterizan como curiosos tuvieron resultados similares en las evaluaciones de lectura y matemáticas que los de familias de alto poder adquisitivo.
 
Por eso Sha agregó que «promover la curiosidad en los niños, y sobre todo en aquellos que vienen de ambientes de desventaja económica puede ser una manera importante, pero poco reconocida, de resolver la brecha de logros». Los niños que crecen en hogares seguros económicamente tienden a tener más acceso a recursos que los motiven a tener un mejor rendimiento académico, pero los que no tienen esa seguridad crecen en ambientes menos estimulantes, según Shah.
 
Si bien aún faltan más estudios para conocer si la curiosidad realmente puede mejorar el rendimiento académico, fomentarla no hace daño a nadie, sino todo lo contrario.
 
 
Cómo fomentar la curiosidad en los niños
Hay una etapa en el desarrollo de los niños que es tan esencial como molesta para los adultos: la etapa del «por qué». Quieren conocer el porqué de todo lo que sucede en el mundo, como si sus padres fueran diccionarios ambulantes. Después del milésimo «por qué», los padres pueden verse tentados a prender el televisor para que el pequeño se calle, pero responder esas preguntas es una gran manera de fomentar su curiosidad, mientras que si le pides que se calle puede terminar pensando que hacer preguntas está mal y es ahí cuando se termina la curiosidad.
 
Responder sus preguntas es una gran manera de fomentar la curiosidad de los niños, pero no es la única, también puedes hacer estas cosas:
 
Sigue sus intereses
Un niño aprende más sobre las cosas que le interesan que sobre algo impuesto, por eso es mejor que lo ayudes a conocer más sobre lo que le gusta. Por ejemplo, si el pequeño es fanático del espacio, enséñale curiosidades sobre el universo.
 
Déjalo experimentar
Los niños, y sobre todo los más pequeños, aprenden mucho a través del tacto y el gusto. Por eso puedes poner algunos objetos nuevos (siempre que sean seguros) a su alcance para que pueda analizarlo y aprender más.
 
 
No termines las historias
Leer antes de dormir es una gran idea, pero las mismas historias con finales cerrados se pueden volver monótonas y no ser tan estimulantes como los niños necesitan. Por eso, puedes contar una historia con un final abierto para que los pequeños imaginen lo que ocurre después y así ejercitar su creatividad y curiosidad.
 
Haz las preguntas
Por supuesto, ellos no saben mucho, pero si cambian de roles y tú comienzas a hacerle preguntas, entonces el pequeño tendrá que ejercitar su mente para intentar comprender lo que sucede a su alrededor. Además las respuestas pueden ser muy divertidas.
 
Redirige, pero no prohíbas
Quizás quiere jugar con tierra e insectos, pero el living de tu hogar no es el lugar indicado para hacerlo. En vez de prohibirle, puedes buscar un lugar seguro para que investigue sobre sus intereses sin destrozar tu casa en el proceso.

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS