La comezón durante el embarazo podría ser señal de esta peligrosa condición

Martes, 18 de diciembre del 2018

 Por ejemplo, ¿sabías que durante este proceso puede cambiar el tamaño de tus pies de manera permanente? Otro de ellos es una comezón intensa y sin razón aparente, pero cuyas consecuencias pueden ser mortales para el bebé en camino.

¿Qué es la colestasis del embarazo?

También conocida como colestasis intrahepática del embarazo, esta condición se origina por un exceso de bilis presente en el hígado. Dicha sustancia tiene la tarea de descomponer las grasas durante la digestión.

Uno de sus síntomas característicos es que ocasiona comezón en todo el cuerpo y sin presencia de ronchas o salpullido. Esto ocurre especialmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.

Hasta el momento, se desconoce la causa exacta detrás de este tipo de colestasis. La Clínica Mayo menciona que la explicación más popular se encuentra en las hormonas presentes en el embarazo. Se cree que estas afectan la velocidad con la cual la bilis fluye, y esta se asienta en lugar de abandonar el hígado. También está la hipótesis de que los genes podrían ocasionarla, lo cual podría sugerir que es hereditaria.

Con el tiempo, esa bilis entra en el torrente sanguíneo y ocasiona comezón en todo el cuerpo. Aunque los síntomas y las ganas de rascarse varían de mujer a mujer, otros síntomas que acompañan este padecimiento son pérdida de apetito, náuseas e ictericia (cuando la piel y los ojos se tornan amarillos).

¿La colestasis es peligrosa?

El Hospital Infantil de Stanford afirma que la colestasis afecta a una de cada 1,000 mujeres. Tiene un alto índice de recurrencia en futuros embarazos, y es más común en madres que esperan a más de un bebé al mismo tiempo.

Es raro que la colestasis del embarazo le cause daño hepático a las madres. Por lo general, sólo afecta la forma como el cuerpo procesa las grasas y ese efecto termina cuando el bebé nace. En cambio, como advierte la Clínica Mayo, las consecuencias en los bebés sí son graves. Puede propiciar que el bebé nazca antes de tiempo o incluso que fallezca antes de nacer.

Visita a tu médico

Si presentas una comezón como la que describimos, sobre todo durante el último trimestre del embarazo, la recomendación es visitar a un médico para controlar la enfermedad. No existe ningún método para prevenirla, pero no te preocupes, sí puede tratarse.

Los especialistas realizan exámenes de sangre para confirmar el exceso de bilis en ella. De llegar a ese diagnóstico, por lo general se recetan medicamentos que disminuyen la concentración de bilis en el torrente sanguíneo. Aunque no es una solución al problema, también puede recomendarse el uso de remedios tópicos para aliviar la comezón. Monitorear la salud del bebé será esencial hasta la hora del parto.

 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."