Lunes, 31 de diciembre del 2018
Sin duda, el año nuevo es una época perfecta para poder analizar las metas que alcanzaste, ¡pero también las que no! No sólo porque puedes analizar cuáles fueron los elementos por lo que no llegaste al 100% de un objetivo, sino porque puedes replantear tus objetivos a cosas más aterrizadas y que no son imposibles inalcanzables. Recuerda que un propósito no es lo mismo que pedir deseos, sino una lista de actividades y metas, que te permitirán mejorar y es un paso más hacia esa persona que deseas ser (lo cual, créenos, no se logra de la noche a la mañana, sino con mucha disciplina, trabajo, y sí, errores y paciencia).
1. RECUERDA: UN PROPÓSITO NO ES PEDIR UN DESEO
Sí, ligamos el ritual de comer uvas, los abrazos y el brindis, con que los propósitos son cosas que deseamos que nos pasen el siguiente año. Pero todo esto no son un ritual mágico; tómalo como un cierre, y que es hora de empezar algo nuevo, y como cualquier ciclo, debes plantearte metas realistas, que sepas que podrás cumplir. Te recomendamos dejar a un lado las campanadas y la fiesta, y mejor sentarte y trabajar un par de horas en tus metas.
2. ¡PIENSA CON LOS PIES EN LA TIERRA!
Este punto es muy importante. Escribe cuidadosamente todo lo que quieres lograr, y que sepas que son objetivos viables. Si piensas "voy a bajar 20 kilos", lo cierto es que es una meta muy ambigua (¿qué pasa si bajas 10 y no 20? ¿cómo te hará sentir eso?). Sé clara y define bien cada uno de tus propósitos.
3. DESCRIBE LA MANERA EN QUE LO LOGRARÁS
Siguiendo la idea anterior, no es lo mismo escribir "bajar de peso"que "voy a empezar a correr y cuidar lo que como yendo a un nutriólogo". En este propósito no sólo implicas tu deseo por quitarte algunos kilos de encima, sino que lo encauzas a una perspectiva más positiva, que es cuidarte y quererte. Si quieres viajar, tienes que describir cómo vas a ahorrar dinero (y conseguir las mejor ofertas). ¿Quieres mudarte? Debes agendar cuándo saldrás a ver departamentos o casas en renta. ¡Motívate a ti misma!
4. PONTE RECORDATORIOS CLAVE
¡Que tus propósitos no se te olviden el dos de enero! Aconsejamos escribirlo en tu agenda del trabajo o personal, porque las verás todos los días. También puedes anotarlo en esa app donde anotas tus pendientes, para que siempre los tengas presentes.
5. SÉ POSITIVA!
Recuerda también que es más inspirador esforzarte sabiendo que esas metas traerán cosas buenas a tu vida, que sentir una presión constante, miedo al fracaso y al final sentirte frustrada. ¡Esto lo haces por ti! En seis meses analiza cómo vas con cada uno de tus objetivos, y ve qué estás haciendo (y qué no) para alcanzarlo.
Por cierto, ¡se vale cambiarlo! Quizás fijaste una meta económica para cambiar tu guardarropa, pero en el trayecto, tienes la oportunidad de viajar a ese lugar al que siempre has deseado ir en tu vida. ¡Hazlo! Recuerda: el fin de los propósitos, es hacer cosas que te hagan más feliz.
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."