Lunes, 14 de enero del 2019
Eso es lo primero que necesitamos enseñar a nuestros hijos para que aprendan a manejar de forma positiva los conflictos.
De acuerdo a la Asociación Americana de Pediatría, a los niños hay que hacerles saber que a veces es más saludable alejarse de lo que les está molestando. Requiere mucho valor reconocer que algo nos molesta y decidir retirarnos a tiempo. Es importante hacerle saber a tu hijo que las peleas no resuelven los problemas, que como decían las abuelas «el que se enoja, pierde». Es decir, que es mejor saber retirarse a tiempo y evitar un golpe en la cara.
No todos los niños y niñas tienen la fortuna de que sus madres o padres les enseñen a resolver conflictos de forma amigable. Hay niños que pelean cuando se enojan, o que molestan a otros y se burlan e incluso a los que les promueven pelear en sus casas, en estos casos hay que dejar en claro, que para ti, pelear es inaceptable y que siempre vas a preferir y apoyar que se dé la media vuelta y se retire del conflicto sin pelear.
Todas las personas tienen sentimientos. Cualquiera puede sentirse triste, frustrado, decepcionado y confundido. A veces, a los sentimientos no les gusta asomarse porque pueden hacer ver vulnerable al niño. Así que el más fuerte de todos: el enojo, sale a defenderlo. Por eso los niños se enojan cuando los lastiman, cuando no pueden hacer lo que les gustaría, cuando les mienten o cuando les excluyen. Un niño o una niña se puede enojar por muchos motivos. Hay muchas formas de saber que un pequeño está enojado: su cuerpo reacciona, se pone caliente, suda, se vuelve complicado respirar o se tensa todo. Por eso, para ayudar al enojo a irse, hay que poner los sentimientos en palabras. Nunca se debe golpear a alguien más por estar enojado, ni romper cosas o herir con palabras a las personas. Sí se puede pedir un momento a solas e incluso golpear una almohada o cojín especial para los enojos, pero nunca lastimar personas.
Cuando la personita se enoja hay que reconocerlo y validar su emoción. No es necesario validar sus razones (que pueden estar equivocadas) para enojarse, solo validar que está enojado. Para ayudar a la razón, hay que respirar y contar o alejarse unos momentos. Golpear una almohada, correr o escuchar música. Una vez que pueda escuchar, hay que pensar en la causa del problema y formas de solucionarlo. Hay que ayudar al pequeño a expresarse y hacer preguntas hasta que logre comunicar su molestia.
Si es otra persona la que quiere iniciar una pelea, será necesario que tu hijo aprenda a calmarse y no confrontar, mejor mantener una distancia prudente, respirar, mantenerse de pie y alejarse poco a poco hasta llegar a un lugar seguro.
Tu hijo o hija necesita evitar insultar o devolver los insultos a quien le busca pleito. Eso sólo empeoraría las cosas y lo podría poner en una situación peligrosa.
Algunos niños no saben pedir las cosas por la buena, y eso tampoco es su culpa, simplemente nadie se los ha enseñado. Si tu hijo aprende a escuchar lo que la otra persona realmente busca y quiere, le será más fácil evitar conflictos. Oriéntale a que pregunte «¿Qué necesitas?», antes de suponer que le están buscando pleitos.
Enséñale a resolver conflictos resolviendo tú los tuyos por la buena. Si te ve pelear en la calle ante la menor provocación, es seguro que tu hijo hará lo mismo. Enséñale a tomar las cosas con humor, a alejarse de situaciones innecesariamente violentas y a responder siempre con una sonrisa ante cualquier circunstancia. El optimismo le hará ver las cosas más ligeras.
Vía VIX
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."