Miércoles, 16 de enero del 2019
El hecho de comer o no la cáscara de los vegetales ha sido desde hace mucho tiempo un tema de debate por todas estas razones. Estas son algunas frutas y verduras que tienen una gran cantidad de nutrientes en su capa exterior.
No lo sabías, pero la cáscara de mango es una de las más beneficiosas para tu salud. Su piel contiene compuestos como polifenoles, carotenoides, fibra alimentaria, vitamina C, vitamina E y varios otros compuestos beneficiosos que su pulpa no provee en tanta cantidad, de acuerdo a Healthline.
De hecho, un estudio que analizó extractos de pulpa y cáscara de mango descubrió que la cáscara tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenasmás elevadas que la pulpa (debido, sobre todo, al contenido de vitamina C, carotenoides y polifenoles, componentes que aseguran la buena salud de las células).
El potasio, uno de los nutrientes más importantes de la papa, está concentrado en su piel. Es sabido que la mayoría de las personas no consumen la cantidad diaria de potasio que deberían para equiparar los niveles de sodio que ingresan a su organismo a través de la sal. Esto es la causa de que tantas personas tengan presión alta en el mundo.
Además de potasio, la cáscara de papa contiene hierro y vitamina B3. La concentración de vitamina C (un importante antioxidante con decenas de beneficios para la salud) en la papa puede reducirse significativamente con el calor de cocinarla. Puedes prevenir esto cocinando las papas enteras, con la cáscara. Eso sí, para mantener los niveles de potasio, debes hervirlas.
La próxima vez ni siquiera te molestes en pelar este vegetal: la piel del pepino es una de las mejores fuentes de fibra insoluble que puedes añadir a tu ensalada. La fibra insoluble es aquella que ayuda a acelerar el paso de los alimentos a través del tracto digestivo, ayudando con problemas como estreñimiento o hinchazón.
Dejarle la cáscara al pepino incrementa la concentración de potasio y vitamina K, de acuerdo a Livestrong. La vitamina K, junto a la vitamina D, ayudan a llevar el calcio a los huesos. Esta vitamina es crucial para la salud de los huesos: estudios han demostrado que puede reducir el riesgo de fracturas.
Ahorra tiempo y no le quites la cáscara a la berenjena: Spoon University afirma que te estás perdiendo de una gran cantidad de fibra insoluble, que ayudará amover los intestinos. Asegúrate de elegir una berenjena recién cosechada, aconsejan los expertos en cocina, para que el sabor no sea tan amargo.
La zanahoria no tiene cáscara; removemos la parte exterior para quitar tierra y otras suciedades que se estén alojando en las grietas. Como la mayoría de los vegetales, la zanahoria almacena una mayor cantidad de sus nutrientes en la parte más exterior. Con cepillar un poco la zanahoria y cortarle los extremos tenemos un vegetal listo para consumir, repleto de fibra.
Megan Boswell, nutricionista y creadora de The Healthy Label, afirma que la cáscara de batata morada contiene antocianinas, unos antioxidantes que le dan ese color y pueden ser útiles para prevenir enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer, como el de mama, de acuerdo a Very Well Health. Además, explica la nutricionista, tiene propiedades antiinflamatorias.
Por otro lado, la cáscara de batata anaranjada tiene más carotenoides, a los que también debe su color (al igual que la zanahoria). Estos compuestos tienen propiedades antioxidantes. La batata anaranjada contiene más vitamina A, pero ambos tipos son buenos para controlar la presión y el azúcar en sangre.
No estamos diciendo exactamente que comas la sandía con la cáscara, ¡pero no la tires! Puede servirte como un ingrediente sabroso para alguna ensalada o salteado de vegetales. Corta la cáscara en juliana o en cubos y cocínala a la sartén, y tendrás un agregado con un sabor parecido al del zucchini, dice Deanna Segrave-Daly, dietista, para su blog Teaspoon of Spice.
Según Healthline, la cáscara de sandía puede ser buena para regular la presión sanguínea y para promover el riego sanguíneo a todo el cuerpo, por su contenido de L-citrulina. Al incorporar este nutriente, tu cuerpo se cansa menos al hacer ejercicio (los músculos tendrán una mejor oxigenación). El riego sanguíneo tiene beneficios para la vida sexual: si eres hombre, puedes combatir la disfunción eréctil leve a moderada; si eres mujer, puedes aumentar tu excitación.
Vía VIX