Convierte a tu hijo en un genio con estos hábitos fáciles de adoptar

Lunes, 21 de enero del 2019

Estas actividades suelen ser reconocidas por otras personas y tu hijo o hija siente placer al realizarlas. Así será más sencillo reconocer cuáles son las necesarias para reforzar, las que están en equilibrio con su talento. Ya que, de no hacerlo, corres el riesgo de tener a un artista creativo frustrado en algún trabajo de oficina o viceversa.

El escritor y consultor experto en motivación Eric Barkercompartió en su columna para la revista Time algunos tips para potenciar el desarrollo y las habilidades de nuestros pequeños. A continuación, conoce algunos hábitos que ayudarán a estimular a tu hijo o hija para ser más inteligente.

 

¿Cómo estimular la inteligencia de los hijos?

 

1. Clases de música

Los niños y niñas que tienen contacto cercano con las notas musicales mejoran su inteligencia. Esto se debe gracias a que la música estimula diferentes áreas del cerebro. Un artículo académico de la Universidad de Liverpool recopiló una serie de investigaciones sobre los efectos positivos de la música en nuestras funciones cognitivas.

La autora del estudio, Amy Spray, señala que la música como herramienta educativa puede acelerar el desarrollo cerebral y ayudar a mejorar las habilidades referentes al lenguaje.

2. Fomenta su gusto por la actividad física.

Se sabe que luego de realizar algún ejercicio, la persona es capaz de aprender un 20% más rápido, según un estudio de la Universidad de Munster , en Alemania. La actividad física mejora el flujo sanguíneo, lo que fomenta el aprendizaje. Los análisis demostraron que los practicantes de algún deporte tienen mejor desempeño que los no atletas en cuanto a seguir el movimiento de otras personas. Además, los atletas destacaron en creatividad y memoria.

Por su parte, las personas que realizan deportes necesitan un grupo determinado de habilidades y capacidades que se estimulan y desarrollan a través de la práctica de dichos deportes. Por eso, inscribir a las y los niños en alguno promueve que desarrollen más y mejor su potencial.

3. Apóyale a leer.

Un estudio presentado en el encuentro de Sociedades Académicas Pediátricas de Estados Unidos de 2017 muestra que, si se comienza a leerles a los niños y niñas en voz alta desde la tierna infancia hay resultados muy interesantes. Cuatro años más tarde, antes de iniciar la escuela primaria, se verá reflejado el aumento en el vocabulario y las habilidades de lectura.

Cuando tenga edad de expresarse e interpretar los dibujos en los libros, antes de leerle tú el cuento, anímale a que te cuente la historia. Déjale que sea quien interprete y te explique lo que leyó. Esta será una manera de inculcar el gusto por la lectura y ayudarle en la interpretación, deducción e incluso en la dirección de la lectura, ya que aprenderá cómo se usan los libros y cómo tomarlos, para leer de adelante hacia atrás. Leerles desde pequeño crea resultados a largo plazo y es una afición que se queda de por vida.

4. Déjale dormir.

Es importante que duerma las horas indicadas, ya que de no hacerlo puedes incluso retrasar un año su desarrollo cognitivo, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Turku, en Finlandia. Dormir es muy importante para que niños y niñas descansen, puedan rendir al máximo durante el día y estar preparados para aprender cosas nuevas.

 

5. Aprendizaje como proceso activo.

Enfócate en sus intereses, déjale decidir lo que quiere aprender. Todas las personas se desempeñan mejor en aquello que les gusta y tienen ganas de hacer. Comparte tu entusiasmo por aprender cosas nuevas e invítale a hacer de cada situación un momento de aprendizaje.

Por ejemplo, permite que tu peque observe su programa de televisión favorito pero, luego consúltale de qué trataba y si tiene dudas ayúdale a aclararlas.

6. Dieta saludable.

Enséñale a seguir una dieta saludable rica en verduras, vegetales y frutas. La nutrición directamente afecta el CI, el aprendizaje, la concentración, el sueño y hasta el comportamiento de chicos y grandes. El cerebro de niños y niñas está en constante crecimiento y desarrollo, por lo que necesita tener todos los nutrientes necesarios para tener un correcto avance.

 

7. Motívale.

Dile que crees en sus capacidades y que valoras su esfuerzo. Es una manera de hacerle ver que todo lo que se proponga, lo hará con éxito.

 

8. Reconocer emociones.

Enséñale a reconocer sus emociones, que hable de lo que está sintiendo y a ponerle nombre. Esto lo hará más asertivo y empático con el resto del mundo.

Debemos permitir a los niños que exploren sus propias necesidades y gustos, así los reconocerán por ellos mismos sin tener la presión de cubrir las expectativas de los adultos. En la etapa infantil aprendemos por los sentidos, por lo que los paseos por la naturaleza, jugar con diferentes texturas (arena, plastilina…) sería lo ideal.

En edad escolar, es importante el desarrollo psicomotriz y social. Ejercicio constante al aire libre o tener la oportunidad de dormir en casa de amigos, lo cual enriquecerá la perspectiva y saldrán de la burbuja donde se piensa que todas las familias actúan igual.

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS