Jueves, 24 de enero del 2019
La gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. A diferencia del resfriado, está causada por un grupo de virus llamados virus de la gripe o de la influenza. Te contamos todo lo que debes sobre la gripe en bebés y niños, y cómo prevenirla y tratarla.
Cuántos virus de la gripe existen
Existen tres tipos: A, B, y C. La mayor parte de las epidemias de gripe se deben al virus de la gripe tipo A, mientras que el tipo B produce epidemias menos extensas y enfermedad más leve, y el tipo C causa muy raramente enfermedad.
Cuando un niño contrae la gripe presenta una serie de síntomas característicos como:
El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos, los estornudos o cuando las personas hablan.
También una persona puede contagiarse al tocar una superficie o un objeto que tenía el virus de la gripe y luego se tocó la boca, los ojos o la nariz. En el caso de los niños, que comparten espacios cerrados como guarderías o escuelas infantiles, se transmite con mucha facilidad.
La gripe suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales. Estas epidemias tienen lugar principalmente en invierno, entre octubre y marzo en el hemisferio norte y de abril a septiembre, en el sur. En los países tropicales y subtropicales, la gripe estacional puede aparecer en cualquier momento del año.
La gripe no se cura con antibióticos. Al ser una infección vírica, el tratamiento de la gripe es sintomático, es decir se centra en aliviar los síntomas que provoca. En casos excepcionales, previa indicación médica, se recurre a antivirales en grupos de alto riesgo.
¿Qué podemos hacer entonces?
Ofrecerle mucha agua: mantener hidratado al niño ofreciéndole agua con frecuencia es clave para evitar la deshidratación.
Descansar: quedarse en casa sin ir al colegio y descansar todo lo que haga falta. Es normal que estén decaídos y duerman más de lo habitual.
Ofrecerles comida, pero sin forzar: lo más probable es que no tengan apetito, así que ofrécele lo que desee y en la cantidad que desee. Lo más importante es mantenerlo hidratado. Ofrécele sopas, zumos, agua...
Antitérmicos como paracetamol o ibuprofeno si existe malestar por la fiebre.
Muchos mimos: clave para que se encuentren mejor.
Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y luego de estar en contacto con otras personas.
Evitar el contacto directo con personas enfermas, y no llevar a los niños al cole si son ellos los que están enfermos.
Enseñarles a taparse la boca para toser, y enseñarles a limpiarse los mocos y tirar el pañuelo a la basura.
Limpiar y desinfectar los juguetes y objetos que tocan y chupan los niños (sobre todo si los van a tocar y chupar otros).
Evitar compartir chupetes, vasos, vajilla y cualquier objeto que haya podido estar en contacto con la saliva o secreciones nasales. Es un punto complicado, especialmente en guarderías y escuelas infantiles, pero es importante implementar medidas básicas de higiene para evitar contagios.
Limpiar y ventilar la casa unos minutos cada día, salir con los niños un rato a la calle en espacios abiertos y evitar sitios cerrados con mucha gente.
Alimentación saludable, ejercicio y buen descanso: los alimentos saludables contribuyen a reforzar el sistema inmune del niño, previniendo infecciones. Se debe aumentar el consumo de frutas y verduras, especialmente aquellas ricas en vitamina A (cereales, verduras, carnes y lácteos), E (aceite de oliva, frutos secos, etc.) y C (principalmente naranja, mandarina, kiwi).
Vacuna antigripal: La vacunación se recomienda fundamentalmente para las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la gripe (personas inmunodeprimidas, personas mayores, mujeres embarazadas) y para las personas en contacto con estos grupos de alto riesgo, ya que pueden transmitírsela.
La infección dura generalmente una semana. La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte.
La gran mayoría de personas que contraen la gripe presentan síntomas leves y se curan con reposo, antitérmicos y mucho líquido, sin embargo hay que estar atentos a síntomas de complicaciones y acudir al médico en estos casos:
Vía Xataka
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."