Miércoles, 10 de abril del 2019
Desde nuestros antepasados la búsqueda de la felicidad ha sido un tema de estudio filosófico, físico, espiritual y hasta matemático. Tomando en cuenta las diferentes épocas se ha cambiado la forma de percibir la felicidad, sin embargo, las premisas sobre la obtención de ésta son las mismas : “la felicidad no esta fuera de mi, sino dentro”
Hoy, se sabe que el desarrollo del las habilidades para “encontrar” la felicidad son entrenables, que podemos irnos fortaleciendo hasta mantener una sensación constante de bienestar. Sin embargo ¿Cuál es su base científica? : La Psicología de la felicidad se basa en la premisa de generar actitudes positivas que provocan una reacción química de placer y bienestar de forma repetida con el fin de atender de manera voluntaria los elementos de la vida que producen satisfacción y bienestar sabiendo sobrellevar los retos que nos confrontan o entristecen. Es mucho más complejo a la idea de “ver solo lo positivo y no lo negativo”, me refiero a que, a pesar de las adversidades, las situaciones por difíciles que sean provocan un reto hacia la salud del sentirme bien y no una pesadez de vida.
Entrenarnos en “fortalecer” de manera diaria las neuronas de la felicidad no solo tiene beneficios emocionales sino físicos ; una persona que se “siente feliz” por mas tiempo presenta un mejor sistema inmunológico, digestivo y respiratorio , controlan mejor el estrés y sentirán una percepción de “éxito en la vida” a mediano plazo.
¿Pero cómo comienzo a fortalecer mi felicidad?
Como se sabe, las personas que tienen una “mayor sensación de felicidad” presentan una mayor materia gris en la corteza cinguada anterior ( basado en estudios de RM) por lo que a través de ejercicios repetidos y localizados podemos engrosar nuestra materia gris. ¿Cuáles? pues te dejo algunas sugerencias que los especialistas de la felicidad nos regalan.
AGRADECIMIENTO: Realiza una lista de 5 cosas todos los días por lo que estas agradecido ( no repitas ninguna).
TIEMPO CON SERES QUERIDOS: Elige pasar tiempo de calidad con la gente que amas por lo menos 30 minutos sin distractores ( TV, celulares, tabletas) realiza una actividad que fomente la comunicación y el contacto físico.
AYUDA A LOS DEMAS: Has un acto desinteresado por alguien por lo menos una vez al día y observa tu reacción.
ABRAZA: Abraza, abrázate diariamente, y observa si tus sensaciones, si son incomodas quédate un poco mas.
MANTEN UNA VIDA SALUDABLE: Come sano, duerme bien y haz ejercicio diariamente.
“Si nos tomamos un minuto… Podremos ser felices”
NP Marcela Guevara Torres.
FB: Marcela Guevara
Instagram Neuropsicologia integral
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."