Jueves, 11 de abril del 2019
1. El cordón umbilical
Este es sin duda uno de los aspectos que preocupa a las mamás primerizas, pues muchas veces no se sabe cómo se debe cuidarlo. La recomendación es limpiarlo con agua y jabón neutro, incluso algunos médicos recomiendan que se limpie con alcohol, de cualquier forma es importante que no se use jabón perfumado, aceites u otro producto.
Con el paso del tiempo éste se irá secando a falta de suministro de sangre y eso hará que desprenda solo, sin causar daño a tu bebé.
2. La manera de sostenerlo
Es de suma importancia recordar que los recién nacidos no son capaces de sostener su cuerpo, por ello debes sostener su cabeza y cuello con mucho cuidado. Además, considera que aún no desarrollan su sistema inmunológico por completo, y por esto son vulnerables a infecciones y enfermedades, así que toma en cuenta que cada que tengas contacto con él debes tener tus manos completamente limpias.
Toma mucha precaución con los bebés, pues al agitar o sacudir de forma drástica podrías causar un sangrado intracraneal.
3. La alimentación
Como ya se ha mencionado la leche materna es de mucha importancia, ésta contiene todos los nutrientes y anticuerpos que el bebé necesita, cuando amamantes recuerda limpiar tu pecho con un poco de agua hervida para evitar infecciones. Se recomienda que el bebé se alimente sólo de leche materna o con fórmula adecuada para su edad.
No debes darle agua, té, jugo o alguna otra bebida a tu bebé, y de ninguna manera debes alimentarlo con comida sólida, las primeras papillas deben darse entre los primero cuatro y seis meses de edad.
4. Limpieza
Aunque no lo parezca, los bebés también sudan y es importante que se mantengan limpios. Los médicos recomiendan bañarlos cada 2 o 3 días, conforme crezca la frecuencia del baño aumentará.
Se recomienda que el recién nacido tenga su propia tina, de esta manera es más fácil su aseo. No es necesario que lo hagas en el baño, de hecho es recomendable hacerlo en su habitación y así los cambios de temperatura no lo afecten.
Toma en cuenta que hay que cuidar la temperatura del agua, es ideal no este ni muy fría ni muy caliente.
5. Cólicos
Es normal que los bebés sufran de cólicos y estos causan llanto, pero tienes que saber que se pueden evitar.
Para que no aparezcan debes hacerlo eructar después de comer, sólo sostenlo y golpea su espalda muy ligeramente, házlo hasta que lo escuches eructar. De igual forma esto puede evitar que tu bebé regrese la leche o tenga molestias digestivas luego de comer.
6. Su piel
Es una gran preocupación la piel de los bebés, pues es demasiado sensible. No te alarmes si presenta descamaciones o enrojecimiento en su piel, es normal en los primeros días de su vida.
Es importante que su piel se mantenga humectada, puedes ponerle crema de una a dos veces al día, sobretodo después de su baño.
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."