Miércoles, 8 de mayo del 2019
Para un cuerpo que ya está enfermo de estrés, presiones, etc..., una enfermedad que de otra manera es inofensiva como un resfriado, puede tener muchas consecuencias. Por eso, tener una mente inmune y preparada para estos contratiempos, es de mucha ayuda.
Para tener esta mente inmune, debemos transformar nuestra concepción vital y dejar de eludir el dolor para comenzar a darle más significado a nuestra vida a través de circunstancias ricas en emociones, explica Brianna Wiest, autora y editora, experta en salud emocional, para Forbes.
La inmunidad mental nos permite integrarnos a nuestros pensamientos en lugar de evitarlos. A través de este proceso, podemos tolerar pensamientos y emociones que nos dan miedo y aprender de ellos. Ser capaces de procesar estas sensaciones incómodas nos hace más fuertes, como una vacuna.
Tener inmunidad mental es un método efectivo para saber quiénes somos, qué queremos hacer y de qué debemos prescindir en la vida.
Por todo esto, aquí te damos 7 pasos para alcanzar esta inmunidad mental y resiliencia emocional:
Apunta a mejorarte en un 1 % cada día, aconseja Wiest, ya que es una meta más alcanzable que intentar revolucionar tu vida de una vez. Pequeños progresos te encaminan hacia el progreso mayor.
Tu único obstáculo es el miedo. ¿Qué podrías hacer si el miedo no te detuviera?... ¡Comienza por hacerlo ahora!
3. Acepta el miedo:
Aprende a esperar y aceptar el pensamiento que te indica que tienes miedo o preocupación, y recuerda que este no siempre es una representación adecuada de la realidad. Confía más en tu criterio.
A veces, solo por el tiempo que ha durado una misma situación, preferimos permanecer en ella a pesar de que no nos haga bien. Es difícil reunir fuerzas para comenzar. Pero, según Wiest, el primer paso es sencillo: se trata únicamente de desear ver un cambio. Si no puedes hacer nada más por cambiar, comienza por decirte: «Estoy dispuesta a ver un cambio».
Estar presentes es esencial para desarrollar más resiliencia mental y salud emocional: estar presentes nos permite responder a nuestros pensamientos y sentimientos, y confrontarlos en el momento, sin dar lugar a arrepentimientos futuros. ¿Por qué no me di cuenta antes? Estabas demasiado ocupada escapando del momento.
Interpreta los pensamientos que se te vengan a la cabeza no como realidades, por raros y negativos que sean, sino como símbolos de algo que está sucediendo en tu interior. Como si se tratara de un sueño, muchas veces lo que pensamos estando conscientes no tiene sentido dentro de nuestra realidad. En lugar de tener miedo de tus pensamientos, considera qué podrían representar en tu vida.
"Soy depresivo", "tengo ansiedad"... etc, etc: estas frases, si bien comunes, no son saludables. Muchas personas se identifican con sus luchas y las llevan como un estandarte. Mientras que un método de empoderamiento similar es útil en casos crónicos, cuando estamos intentando cambiar una tendencia, esas frases no hacen más que derribar nuestros esfuerzos.
Mantén la atención hacia las palabras que usas para describirte. Si bien es cierto que al describirnos únicamente con frases positivas solo estaríamos pintando la mitad del cuadro, es importante reconocernos como una obra en proceso. Eso significa perdonarnos más y no castigarnos con una identificación que no es nuestro objetivo.
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."