Martes, 28 de mayo del 2019
Las hamburguesas son algo que amamos todos en el mundo; deliciosas, fáciles de comer y prácticamente a todos les gusta, lo cierto es que ha ido rejuveneciendo en los últimos años, siendo todo un ícono de la gastronomía norteamericana y pordría decirse que del mundo, en donde cada vez surgen más restaurantes donde este platillo se lleva de innovaciones, recetas frescas y nuevos ingredientes.
Debido al gran peso que este platillo tiene en el mundo, el 28 de mayo se festeja el día Internacional de la Hamburguesa, este es un día en donde desde las más grandes franquicias hasta los pequeños restaurantes le hacen honor.
No se tiene certeza sobre el verdadero origen de este gran alimento pero, existe un referencia en el siglo XVII en Hamburgo, cuando las panadería empezaron a hornear panes redondos que poco a poco llegaron a EUA... es por eso que muchas personas afirman que la hamburguesa puede ser la evolución o descendencial de un sandwich de cerdo que servían los alemanes llamado "rundstuck warm".
Otras fuentes dicen que sus primeras referencias aparecen durante el mandato del emperador romano Tiberio, denominada como "Iscia Omentata" en el libro de Marcus Gavius Apicius "De re coquinaria". Era un plato de gran facilidad para cocinarlo y para transportarlo, por lo que era habitual que las legiones romanas lo utilizaran en sus campañas bélicas, sobre todo tras la ocupación de Germania.
Pero los que hicieron de ella un plato que arraigó en el tiempo fue una tribu nómada en la Edad Media. Los mongoles, en sus continuos desplazamientos, transportaban su propia comida, compuesta de lácteos y carne de caballo o de camello. No fue hasta la época del mongol Gengis Khan cuando el plato se extendió. La expansión militar de los mongoles, con su caballería extendiendo sus fronteras hasta las actuales Rusia, Kazajistán y Ucrania, ocurrió sin tiempo para el respiro.
Los jinetes tenían que comer en marcha muchas veces, y la facilidad de preparar unas tiras de carne en forma de filete aderezadas con especias y trituradas, que se colocaban debajo de la silla de montar para que con el trote y el calor animal se cocinara. Su facilidad para comer y transportar permitió su expansión por el territorio mongol, lo que facilitó la adopción de la carne de caballo en la gastronomía tártara y la aparición de un plato típico tártato, el «Steak tartare».
El comercio en el norte de Europa era incesante, sobre todo con el puerto de Hamburgo, el mayor puerto comercial del «Viejo Continente». Esta circunstancia hizo que muchos ciudadanos rusos se afincaran en la ciudad hanseática y permitieran la expansión del «Steak Tartare». La importancia del puerto de Hamburgo durante el proceso de colonización europea de América permitió la llegada de muchas costumbres de la ciudad y de los diferentes países de emigrantes que subían a las embarcaciones de la HAPAG para llegar al Nuevo Mundo a partir del siglo XIX.
La aparición de los llamados "filetes al estilo de Hamburgo" en numerosos restaurantes, tabernas y posadas del puerto de Nueva York, evocaban a los recién llegados al Viejo Continente, que introducían sus costumbres culinarias en América. La evolución gastronómica derivó en la hamburguesa, nacida en un momento indeterminado a finales del siglo XIX o comienzos del siglo XX, pero definida por el justo momento en el que un filete de carne picada fue colocado entre dos rebanadas de pan.
Sea cual sea su origen, ¡estamos felices de que se haya inventado este delicioso platillo!
¡Feliz día de la hamburguesa!
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."