Viernes, 31 de mayo del 2019
Está claro que todos queremos lo mejor para nuestros hijos y, además, nos gusta verles felices y sonriendo; sin embargo, esto no quiere decir que deban salirse con la suya siempre. Marcar límites y poner normas puede ser positivo para tus pequeños y para su bienestar futuro.
Claro está que las reglas que pongas deben de ser sencillas, claras y sobretodo coherentes (de acuerdo a la edad de tus hijos) para que tu o tus pequeños entiendan a la perfección de qué estás hablando
Muchas veces oimos en lugar de escuchar, así que no solo debes de ponerle atención a tus hijos cuando te dicen algo, sino que a parte que debes de intentar comprender lo que te están tratando de decir, debes de comprender lo que sienten. Debes atender lo emocional y lo racional.
Puede ocurrir que muchos padres se sientan inseguros cuando sus hijos están buscando ser independientes. Esto ocurre a cualquier edad. Ser una madre sobreprotectora no es para nada beneficioso, porque evita que tu hijo se desarrolle en plenitud y se empodere frente a la vida.
Ser madre puede ser complicado a veces, y entre rtabajo, la casa, los niños, la escuela, etc.. puede que haya días que pienses que no lo puedes lograr pero... ¡Tranquila!, trata de ser paciente y no te descargues con tus pequeños, si en algún momento no se portan como crees que deberían, explicales las razones por las que no se debe repetir ese comportamiento.
Los puntos anteriores están muy relacionados con la comunicación eficiente, lo que ayuda a tu hijo a contar contigo para lo que necesite, e incrementa el lazo afectivo entre vosotros. Por eso es importante que te comuniques a diario con tu hijo y de manera abierta. Esto te permitirá conocerle y él entenderá que puede confiar en ti cuando lo necesite, incluso respecto a sus inquietudes y sus miedos.
Los padres no solamente actúan como modelos para sus hijos a la hora de enseñarles nuevas conductas, sino que son una pieza clave en su crecimiento porque les ayudan a desarrollar su capacidad cognitiva superior y su inteligencia.
La interacción social, especialmente de los padres, apoya el desarrollo del niños estableciendo una influencia por medio de de la Zona de Desarrollo Próximo, un término acuñado por Lev Vygotsky. Esta zona es la distancia entre el nivel de madurez alcanzado por el niño a través del proceso natural de desarrollo, y el nivel de desarrollo potencial que puede alcanzar cuando es guiado por las personas que son más capaces que él, por ejemplo, los padres.
Un gran extra... ¡Disfruta de tu hijo y de la experiencia de ser mamá!
Ser madre es una de las experiencias más gratificantes que puede sentir el ser humano, y nada puede compararse al amor que surge dentro de una familia. Así que disfruta de este regalo que te da la vida aunque a ratos las cosas se puedan poner complicadas. ¡Ser madre es increíble!
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."