6 tips para disfrutar al máximo tus vacaciones

Miércoles, 24 de julio del 2019

La vida laboral, que tantas satisfacciones nos puede llegar a dar , también conlleva unos costes. Uno de ellos es el desgaste a final de año y la carga mental acumulada. Por eso hay que saber desconectar en vacaciones, desengancharnos de nuestras tareas automáticas y recargarnos para poder volver a la carga en septiembre. Con estas claves tendrás asegurado tu merecido descanso.
 
  • Deja absolutamente todo cerrado
 
Las vacaciones han de suponer un compartimento estanco y hermético al trabajo. Para lograrlo, deja todo atado. Lo que no puedas cerrar, aplázalo para la vuelta, o bien delégalo. Pero ¡delégalo completamente!
 
Irse con temas pendientes es lo que no nos permite desconectar al 100 por ciento. y nos genera esa intranquila sensación de "inconclusión", y de "deber".
 
Si ves que no puedes con todo, al menos cierra los asuntos más importantes.
 
 
  • Busca espacios ideales para tí 
 
En vacaciones, date un respiro con la autoexigencia. La indulgencia es sana. Y cuando tenemos mucha carga a lo largo del año: objetivos profesionales, responsabilidades familiares, vida social, querer cultivarnos intelectualmente, estar en forma, mantener viva nuestra relación de pareja... y demás malabarismos, la inercia hace que nos mantengamos con ese nivel de auto presión y no abandonemos las ansias de control, que tanto estrés nos generan.
 
No intentes llegar a todo. Relájate. Ir a la playa no tiene que ser una maniobra impecable. No te preocupes tanto por que todo vaya perfecto y ocúpate de estar bien tú. Pon el foco en tu serenidad, en tu reparación física, mental y emocional e incluso en tu diversión.
 
Sé indulgente contigo misma y haz solo aquello que favorece tu bienestar. Si no quieres comer con tu suegra todos los días, no lo hagas. Negocia. Si no quieres salir a cenar con los mismos amigos día sí día no, sé asertiva. Protege tus espacios. Además, ¿quién dijo que hay que hacer todo juntos?
 
Explícales a tus hijos que mamá necesita descansar y que respeten esos tiempos. Dile a tu pareja que te apetece dar un paseo sola por la playa por la tarde o que querrías salir a desayunar a tu aire al menos un par de días a la semana. Túrnate, llegad a un acuerdo y priorízate.
 
Acuérdate que en vacaciones no hay obligaciones, solo disfrute y reparación. Si en tus vacaciones hay obligaciones, es que no lo son. Has trabajado mucho durante mucho tiempo. Te mereces un descanso y ¡no es sano -ni productivo- cogérselo "a medias"!

 

  • Desconéctate de las redes sociales 
 
No consultar temas de trabajo durante tus vacaciones no hará que te vuelvas menos lista.
 
Respecto a las redes eminentemente sociales, deja de mirar por la mirilla de la pantalla las vacaciones del vecino. Desmárcate de la competición de quien tiene las vacaciones más cool. 
 
Sé inteligente y usa tus días libres para sumergirte en ellos. Olvídate de observar la vida del resto, -y menos aún de subir fotos para obtener la validación de los demás-. Los mejores momentos son los que no hay en medio una cámara y estamos tan presentes de disfrutarlo que ¡nos olvidamos de hacer fotos!
 
  • Vuélvete analógico 
 
Haz lo posible por no llevar el ordenador al lugar de vacaciones. Deshabilita la opción email en nuestros smartphones. Consulta el email como mucho una vez al día, y mejor por las mañanas, para tener el resto de la jornada libre. Apaga tu celularl, ponlo en modo avión o quita los datos móviles y ¡respira!
 
En libros y Prensa, vuelve al papel. Evita leer artículos y noticias que tienen que ver con tu trabajo. Haz que tus hijos jueguen más entre ellos y aparten también las tabletas y móviles para distraerse.
 
Nuestras vacaciones pasan mientras nosotros estamos encorvados mirando nuestro dispositivo. Levanta la vista y disfruta del mar, de la montaña y del momento presente.
 
  • Pasa mucho tiempo no haciendo nada 
 
La contemplación y el "no hacer nada" son tremendamente beneficiosos para nuestro cerebro. El hecho de quedarnos mirando un paisaje, estar balanceándonos en una hamaca o salir pasear tranquilamente sin pensar en nada, hace que nuestro cerebro descanse y a la larga seamos más creativos. Bajar la actividad intelectual provoca en nosotros que encontremos soluciones a temas que nos intranquilizaban.

 

  • Descansa tu cuerpo y mente
 
Duerme ocho horas, échate una siesta siempre que lo necesites, date un paseo por la playa, practica algo de deporte al aire libre, elige alimentos frescos y alcalinos -aunque algún día te des un capricho-, busca espacios de soledad para relajarte y conectarte contigo mismo.
 
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS