Jueves, 10 de octubre del 2019
La aromaterapia es la curación del estrés, fatiga, enojo en otros por medio de los aromas suaves y cálidos. Para ello, se utilizan aceites esenciales que mejoran el bienestar físico y anímico.
Los aromas tienen un efecto inconsciente en nosotros, y nuestro cuerpo segrega endorfinas, las hormonas de la felicidad, cuando una fragancia nos resulta agradable. Desde hace miles de años se utilizan los perfumes por sus efectos positivos sobre la mente y las emociones.
Si quieres incluir la aromaterapia en el hogar, debes utilizar aceites esenciales extraídos de las plantas y difusores especiales. Esta es la manera más tradicional de hacerlo, aunque también te servirán los inciensos, o perfumes. Es importante que busques aquellos que no tengan químicos, o que tengan muy pocos, ya que así será mucho más beneficioso para tu organismo.
Cada estancia un olor
Las estancias de la casa son muy distintas entre ellas, y, al igual que con la decoración pretendemos diferenciarlas y crear climas concretos en cada una, también debemos hacerlo con los olores.
El salón es una de las estancias donde pasamos más tiempo al día, por eso se recomiendan aromas delicados como el jazmín o la gardenia. En la cocina siempre se pondrán los más frescos, sobre todo añadiendo un toque cítrico. Las habitaciones son para relajarse, por eso les va genial la lavanda o la melisa, que además ayuda a dormir mejor.
En las zonas de estudio o trabajo podemos potenciar la concentración con romero, albahaca o menta. Y en los baños el jazmín o la rosa transmitirán tranquilidad.
Algunos trucos para que la aromaterapia en el hogar sea más duradera son rociar las toallas con el perfume y poner saquitos de la esencia en armarios y cajones.
Los aromas que puedes utilizar y su función:
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."