Miércoles, 23 de octubre del 2019
Científicos de la universidad de Michigan descubren el secreto del éxito de este producto en la industria.
Este alimento contiene caseína, una proteína que tiene efectos similares a los opioides en su digestión, estas sustancias son las que determinan una adicción.
La caseína en el queso se multiplica por diez al tratase de un producto muy elaborado, el cual libera morfinas en el cuerpo humano, como consecuencia, generando una sensación de placer y bienestar, provocando una adicción.
Durante su estudio concluyeron que hay ciertos alimentos adictivos por la manera en la que son elaborados. Cuanto más procesados sean, mayor es la adicción que genera en las personas.
Lo que no está demostrado es el alcance que tiene la casomorfina en el cerebro de las personas. Algunos denominaron el queso como una droga láctea por su adicción, pero con una gran diferencia, pues no es perjudicial para la salud como otras drogas, siempre y cuando sea su consumo moderado como cualquier alimento.
Sin embargo, esto no quita la realidad de su adicción.
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."