Libros para cada edad.

Lunes, 27 de abril del 2020

Bebés de 2 años.

Para facilitar el desarrollo emocional del bebé al mismo tiempo fomentar su capacidad de comprensión, es fundamental inculcarle el hábito de la lectura. Sentarnos con nuestros hijos para leerles un libro es una excelente manera de desarrollar el vínculo que nos une con ellos.

A esta edad, los libros de cartón siguen siendo la mejor opción, aunque ya se pueden ir introduciendo algunos con páginas de papel. Los textos deben ser simples, breves, con conceptos sencillos y con ritmo y rima. Podemos, además, ir propiciando poco a poco la aparición de palabras nuevas. Es el momento idóneo para ir introduciendo libros informativos o relacionados con su desarrollo físico y emocional.

  1. La granja de dinosaurios.
  2. Esta es Lulú.
  3. ¿Una rana?
  4. La avellana

 

 

Niños de 4 años.

En un momento en el que la mayoría de niños se están iniciando ya en la lectoescritura no debemos abandonar la buena práctica de sentarnos junto a ellos a leerles un cuento. Además, a partir de los 4 años de edad es un momento perfecto para comenzar a trabajar con los niños las emociones y el papel que ellos representan en la sociedad. Son numerosos los libros que presentan este enfoque desde una perspectiva amena y colorida que les llamará la atención.

  1. El bosque de la serenidad
  2. Mi primer libro de las estaciones
  3. Lola
  4. Elmer
     

 

 

Niños de 6 años.

Con el inicio de la Educación Primaria, los niños comienzan a desarrollar sus habilidades de comprensión lectora. Es un momento muy importante en su desarrollo. Por ello, es positivo que les ayudemos y les acompañemos en este proceso. Para esto, debemos facilitarles los textos adecuados para su edad, que consigan atraer su interés. De esta manera, podremos también fomentar en ellos el hábito de la lectura.

  1. Abracadabra, que tu cuerpo se abra
  2. Fábulas de Esopo
  3. Mi primer Principito
  4. Papá, ¿dónde se enchufa el sol?

 

 

 

Niños de 8 años.

Lo normal es que los niños ya lean con fluidez y de manera autónoma, aunque podemos seguir participando con ellos en este hábito. Sin embargo, a esta edad es muy probable que notes en ellos un cierto desinterés hacia la lectura, sobre todo en aquellos niños que solían devorar los cuentos con avidez. Es normal, ya que se encuentran en una época de su vida en la que los álbumes ilustrados de la infancia se les comienzan a quedar cortos, pero las lecturas “para mayores” aún son demasiado extensas para ellos.

  1. Una historia de fútbol
  2. Amelia
  3. Diario de Greg
  4. La línea del tiempo

 

 

 

Niños de 10 años.

A los 10 años de edad, si no antes, es más que probable que a la lectura le haya salido un gran competidor en el tiempo libre de tu hijo: las pantallas. Es completamente normal y, de hecho, tampoco tenemos que alejar a nuestros hijos de las tecnologías. Hay un tiempo y un espacio para todo.
Pero si queremos robarle un poquito de espacio a la tableta, debemos encontrar lecturas interesantes que llamen su atención. Lecturas que no tengan que ver con las escolares. Que tengan una trama que les enganche, con una temática que sea de su interés. Y, sobre todo, que les transmitan algo, también a su corazón.

  1. Juan sin móvil
  2. La dama de las profundidades
  3. Manolito Gafotas
  4. La historia interminable

 

 

 

 

Niños de 12 años.

A punto de entrar en la adolescencia, debemos ofrecer a nuestros hijos lecturas que les ayuden a conocerse mejor y a reafirmar su personalidad. Que les ayuden a vencer sus temores ante la vida y que les transmitan valores que puedan llevarse en el tránsito a su vida adulta.

A su vez, estas lecturas tienen que ofrecerles la suficiente dosis de intriga para que queden enganchados a la trama. Así, deben ser historias que permitan que su imaginación vuele y les ofrezcan suficiente libertad para pensar. En definitiva, lecturas que les conviertan en adultos autónomos.

  1. El coleccionista de besos
  2. Los escarabajos vuelan al atardecer
  3. Las lágrimas de Naraguyá
  4. El último trabajo del Señor Luna

 

 

 

 

Libros para adolescentes.

La adolescencia suele ser una etapa en la que el hábito de la lectura desaparece casi por completo. Son pocos los jóvenes que leen por placer y los que lo hacen apenas se atreven a reconocerlo. Atrás quedaron los tiempos en los que sentarse a leer un libro con papá o mamá era un momento de recreo.

Es normal. Están en una edad en la que la experimentación prima por encima de todo. Necesitan descubrir el mundo, descubrirse a sí mismos y, sobre todo, cubrir sus necesidades de diversión a toda costa. Sin embargo, en el proceso olvidan que en la lectura también pueden encontrar todo eso. Y mucho más.

  1. Las lágrimas de Shiva
  2. La joven de las naranjas
  3. Rebeldes
  4. Bajo la misma estrella

 

 

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS