Martes, 19 de mayo del 2020
Considerado como una de las siete nuevas maravillas del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1983, Machu Picchu es el atractivo turístico más importante de Perú.
Ubicado en un premonitorio rocoso entre Machu Picchu y Huayna Picchu, su nombre significa “montaña vieja” y fue habitado la cultura inca del Tahuantinsuyo, Pachacútec, en el siglo XV.
Lo que pocos saben, es que visitar este patrimonio desde la comodidad de tu casa es posible gracias al tour virtual de MachuPicchu360, un proyecto que muestra los templos, andenes y canales edificados en esta ciudad. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre Machu Picchu y su recorrido virtual.
Machu Picchu
Machu Picchu es una ciudad inca rodeada de templos, andenes y canales de agua, construida en lo más alto de las montañas Machu Picchu (de ahí su nombre) y Huayna Picchu.
Algunos investigadores atribuyen la ubicación de Machu Picchu a la llamada teoría del paisaje sagrado, ya los incas adoraban al sol, al agua y a las montañas, y creían que la contemplación de la naturaleza divina les transfería ciertos dones.
A pesar de haber sido descubierta durante la conquista española alrededor de 1534, sus grandes edificaciones de piedra fueron respetadas y es reconocida como importante centro político, religioso y administrativo de la época incaica. Actualmente es centro de atención de turistas y locales que visitan con respeto el lugar.
Descubrimiento
En 1911, el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham partió de la ciudad de Cuzco con una expedición para encontrar la ciudad inca de Vilcabamba, siguiendo el río Urubamba.
Cinco días después, Bingham encontró algunos campesinos que afirmaban que había ruinas antiguas en una montaña cercana. Así fue como Bingham y su equipo encontraron algunos muros de piedra cubiertos de enredaderas y musgo.
Finalmente, la expedición de Bingham encontró los restos de una pequeña ciudad inca con capacidad para unos 1,000 habitantes, bautizada como Machu Picchu por encontrarse entre la montaña de ese nombre y Huayna Picchu.
Arquitectura
Según arqueólogos e historiadores, la construcción de Machu Picchu en el siglo XV representó un enorme reto de ingeniería debido a su ubicación en una zona rocosa y sísmica.
La ciudad estaba cuidadosamente planeada en distintos niveles, siendo la Gran Plaza en centro de reunión social. Además, cuenta con terrazas en la montaña y canales que proporcionaban el agua para cultivar.
Las más de 200 estructuras arquitectónicas hechas en roca cuadrada se realizaron con la técnica de mampostería. Uno de los aspectos que llama la atención de los historiadores es que no existen esculturas como en otras culturas prehispánicas.
Qué ver en Machu Picchu
Aunque la montaña Huayna Picchu es sin lugar a duda el atractivo más deseado y popular de Machu Picchu, existen otras edificaciones con gran significado histórico y cultural.
El Templo del Cóndor ubicado en la parte sur de la ciudadela Inca, era un lugar designado para el culto y celebración de rituales sagrados. Asimismo, el Templo del Sol se destinaba a ceremonias en honor a este “dios”.
El Templo de las Tres Ventanas ubicado en la Gran Plaza, es también uno de los mayores atractivos, al igual que la Piedra Intihuatana, una construcción que se cree era un calendario astronómico, ya que cada lado representa un punto cardinal.
MachuPicchu360
Si te interesa conocer más sobre la historia de Machu Picchu y el legado de la cultura inca, no puedes dejar de ver el recorrido virtual de MachuPicchu360, para apreciar la Montaña Huayna, el Templo del Sol, la Plaza Principal, la Piedra Itihuatana, entre otros. Sólo debes entrar a este sitio y así lograrás adentrarte en la maravillosa experiencia de pasear por lo que en algún momento fue una ciudad. Conoce Perú y dale una oportunidad a las nuevas experiencias virtuales.