El Festival Internacional Cervantino será virtual debido a la pandemia

Miércoles, 22 de julio del 2020

 

La Secretaría de Cultura (SC) de México y el Gobierno del estado de Guanajuato acordaron transformar la edición 48 del Festival Internacional Cervantino (FIC) debido a la contingencia sanitaria de la COVID-19 y determinaron que se llevará a cabo de manera virtual, es decir, a distancia.
 
En un comunicado, ambas autoridades señalaron que el FIC, que se llevará a cabo del 14 al 18 de octubre, "busca conectar con nuevas audiencias a través de un formato virtual".
 
El FIC apuntó que fiel a su vocación humanista y humanitaria, "en la edición de este año antepone la salvaguarda de la vida y la salud de las personas, y se presentará ante su público, adaptándose a las circunstancias actuales".
 
Por ello en la edición 48 el festival "apostará por un nuevo formato para acoplarse a la nueva condición derivada de la presencia del COVID-19 y buscará generar nuevas experiencias culturales a través de medios digitales y a distancia para estar cerca del público".
 
El comité organizador del FIC dijo que atendiendo a las medidas de la autoridad sanitaria y bajo la premisa de privilegiar la vida y la salud de las personas, "acordó, por decisión unánime", que la edición 48 del FIC se realizará en formato digital, en las fechas señaladas, para proteger la integridad del público, de los artistas y colaboradores.
 
"La pandemia vivida a escala global abrió nuevas oportunidades para explorar formatos adaptados a nuestra realidad", dijo Mariana Aymerich, directora general del Festival.
 
Agregó que "no sólo (se trata de) trasladar las expresiones culturales a la pantalla, sino ajustar los recursos digitales a las necesidades de las expresiones artísticas y sus creadores".
 
Dijo que durante esos cinco días, el público podrá disfrutar de presentaciones artísticas en formatos digitales, así como conferencias, talleres y clases magistrales con la calidad que siempre ha caracterizado a esta celebración cultural.
 
En la nota se explicó que cerca de los 50 años, el FIC "busca conectar con la audiencia más allá de lo presencial con contenidos que incorporan los recursos tecnológicos sin romper con la tradición de esta fiesta".
 
Lo que representa "una apertura a nuevas lecturas creativas que extienden el paginado narrativo de Cervantes hasta las plataformas digitales".
 
Cuba y Coahuila serán los invitados de honor propuestos para esta edición y serán parte de este encuentro hasta la edición 49, ocasión en la que ambos ofrecerán una oferta cultural representativa de su región.
 
La programación del Festival, que nació en 1972 en un lugar en el que se representaban en las plazas y las calles los entremeses del autor español Miguel de Cervantes Saavedra, estará disponible próximamente en su sitio de internet y redes sociales. EFE
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS