Jueves, 29 de octubre del 2020
Con un anecdotario sobre lo que sucedió hace poco más de veinte años, en el rodaje de Amores Perros, fue como se dio el corte de listón simbólico para el 18° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Alejandro González Iñárritu, quien estará presente con algunos directivos del certamen fílmico y autoridades locales en un par de horas más en un inmueble de Morelia, fue el encargado de dirigir el panel virtual que hubo con la mayoría de los involucrados en la película que marcó un suceso hace 20 años.
Esta, se estrena en unas horas de manera remasterizada y restaurada, en los cines sede de la capital michoacana.
"Celebro estar con esta familia de Amores Perros, la oportunidad y el privilegio de vernos las caras, con unas canas blancas, pero aún con tanto cariño, y por los que faltan. No me toca decirlo a mí, pero si dices (Daniela Michel) que hay un antes y un después, lo agradezco. Lo que sí sé es que a mí me cambió la vida", puntualizó el laureado director por El Renacido y Birdman.
A través de Zoom, y con Daniela Michel, directora del FICM, moderadora, el ganador del Oscar reunió a los actores Vanessa Bauche, Gustavo Sánchez Parra, Adriana Barraza, Álvaro Guerrero, Jorge Salinas y Goya Toledo. Gael García Bernal se sumó solo en audio, por unos minutos.
"Recuerdo muchísimo el primer día de rodaje, con un ritual, regalándote flores, dándote una bienvenida, así fue, formaste una familia", contó Bauche, sobre la costumbre de Iñárritu de darles una rosa roja al inicio, y una blanca al final, en sus rodajes.
Además, al musicalizados Gustavo Santaolalla; a la crítica de música y coordinadora de producción Lynn Fanchtein; a la directora de arte Gabriela Diaque; al sonidista Martin Hernández; y a los productores Alejandro Soberón y Tita Lombardo.
Los ausentes fueron el escritor Guillermo Arriaga, la diseñadora Brigitte Broch, el actor Emilio Echeverría y el cinefotógrafo, Rodrigo Prieto.
Soberón, el presidente de CIE (que maneja la productora OCESA), y quien fue productor con Altavista del filme, recordó que de millón y medio de dólares con los que inició la película, en presupuesto, se fueron a poco más de los dos millones.
Con un anecdotario sobre lo que sucedió hace poco más de veinte años, en el rodaje de Amores Perros, fue como se dio el corte de listón simbólico para el 18° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
"No existía el estímulo fiscal, no había ningún incentivo y no sabíamos si hacerla o no. (Tita) me habló antes de dar mi resolución sobre si la producía o no, y a las 10 de la noche, me dijo 'lee el guión'. Lo terminé a las 2 de la mañana y ya estaba convencido. Sí hay un antes y un después con este filme", puntualizó Soberón.
Y también recordó que luego de la euforia que vivió el largometraje que estuvo en Cannes, y tras ser representante de México en los Óscares, fueron a una fiesta en Hollywood, junto con Salma Hayek, y Warren Beatty alabó por completo al director.
"Se le inclinó y yo dije 'qué maravilla México perdió a Alejandro y se lo va a llevar el mundo" añadió Alejandro Soberón.
Así por casi dos horas, el cineasta y escritor compartió momentos inolvidables con su antiguo equipo, en el que también participaron Mónica Lozano, Carlos Hidalgo, Fernando Llanos, Francisco González y Martha Sosa, entre otros.
El FICM se realizará de manera híbrida, a partir de hoy y hasta el domingo, con funciones digitales y otras presenciales, solo con introducción de los directores, pero sin alfombras rojas, fiestas o entrevistas regulares como se acostumbra, para procurar la salud de los participantes debido a la pandemia del Covid-19. Agencia Reforma