Día Mundial del Autismo: ¿qué es y qué se conmemora?

Viernes, 2 de abril del 2021

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se conmemora el 2 de abril de cada año, con el fin de destacar la necesidad de mejorar la calidad de vida de personas con autismo a una vida plena.
 
 
¿Sabes qué es el autismo y por qué se ha elegido esta fecha para recordar esta condición? 
 
-El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y del funcionamiento cerebral, indica el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

-Las personas con un TEA suelen tener problemas con la destreza social, emocional y/o de comunicación. El Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señala que es posible que las personas con este diagnóstico repitan algunos comportamientos y no quieran cambios en sus actividades diarias. Algunas de las personas tienen también distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante diversas situaciones.

-Los signos de un TEA pueden presentarse en niños y niñas, o en personas adultas, con las siguientes características, indica el CDC:

  • No señalar los objetos para demostrar su interés (por ejemplo, no señalar un avión que pasa volando).
  • No mirar los objetos cuando otra persona los señala.
  • Tener dificultad para relacionarse con los demás o no manifestar ningún interés por otras personas.
  • Evitar el contacto visual y querer estar solos.
  • Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos.
  • Preferir que no se los abrace, o abrazar a otras personas solo cuando ellos quieren.
  • Parecer no estar conscientes cuando otras personas les hablan pero responder a otros sonidos.
  • Estar muy interesados en las personas pero no saber cómo hablar, jugar ni relacionarse con ellas.
  • Repetir o imitar palabras o frases que se les dicen, o bien, repetir palabras o frases en lugar del lenguaje normal.
  • Tener dificultades para expresar sus necesidades con palabras o movimientos habituales.
  • No jugar juegos de simulación (por ejemplo, no jugar a “darle de comer” a un muñeco).

Entre otros varios síntomas o signos de un TEA. (Si quieres leer más al respecto sobre síntomas, puedes consultar la explicación del CDC dando clic aquí).

-Personas con algún nivel de TEA pueden presentar a menudo otras afecciones, como epilepsia, depresión, ansiedad y transtorno de déficit de ateción e hiperactividad.

-Uno de cada 160 niños y niñas tienen un TEA, según la estimación de la OMS. Destaca que, según estudios epidemiológicos, estos trastornos parecen estar aumentando, lo cual puede explicarse por la mayor concienciación sobre el autismo, la ampliación de criterios de diagnósticos, mejores herramientas para diagnosticarlo y una mejor comunicación.

-Algunas personas con TEA pueden vivir de manera independiente.

-¿Qué lo causa? La OMS subraya que la evidencia científica indica que existen múltiples factores, entre ellos los genéticos y los ambientales. No hay pruebas concluyentes de una relación causal entre los TEA y vacunas contra el sarampión, parotiditis o rubéolaTampoco hay pruebas de que otras vacunas infantiles aumenten el riesgo de tener algún TEA.

-En este día para concientizarse sobre el autismo, la OMS apunta que las personas con TEA a menudo son objeto de estigmatización y discriminación, que incluye la privación injusta de atención sanitaria, educación y oportunidades para participar en sus comunidades.

 

 
 
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."