Viernes, 2 de abril del 2021
-Las personas con un TEA suelen tener problemas con la destreza social, emocional y/o de comunicación. El Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señala que es posible que las personas con este diagnóstico repitan algunos comportamientos y no quieran cambios en sus actividades diarias. Algunas de las personas tienen también distintas maneras de aprender, prestar atención o reaccionar ante diversas situaciones.
-Los signos de un TEA pueden presentarse en niños y niñas, o en personas adultas, con las siguientes características, indica el CDC:
Entre otros varios síntomas o signos de un TEA. (Si quieres leer más al respecto sobre síntomas, puedes consultar la explicación del CDC dando clic aquí).
-Personas con algún nivel de TEA pueden presentar a menudo otras afecciones, como epilepsia, depresión, ansiedad y transtorno de déficit de ateción e hiperactividad.
-Uno de cada 160 niños y niñas tienen un TEA, según la estimación de la OMS. Destaca que, según estudios epidemiológicos, estos trastornos parecen estar aumentando, lo cual puede explicarse por la mayor concienciación sobre el autismo, la ampliación de criterios de diagnósticos, mejores herramientas para diagnosticarlo y una mejor comunicación.
-Algunas personas con TEA pueden vivir de manera independiente.
-¿Qué lo causa? La OMS subraya que la evidencia científica indica que existen múltiples factores, entre ellos los genéticos y los ambientales. No hay pruebas concluyentes de una relación causal entre los TEA y vacunas contra el sarampión, parotiditis o rubéola. Tampoco hay pruebas de que otras vacunas infantiles aumenten el riesgo de tener algún TEA.
-En este día para concientizarse sobre el autismo, la OMS apunta que las personas con TEA a menudo son objeto de estigmatización y discriminación, que incluye la privación injusta de atención sanitaria, educación y oportunidades para participar en sus comunidades.