Cómo empezar tus mañanas con mucha energía sin decir: but first, coffee

Martes, 13 de abril del 2021

Despertar no es fácil. Despertar lleno de energía aún menos. Si eres de los que les cuesta muchísimo trabajo y se tardan como 4 horas en empezar a funcionar, te dejamos varias técnicas para que empieces tus mañanas con mucha energía. Y de paso el primer consejo: combate todas las ganas de ponerle snooze a la alarma, esto solo empeora la situación.
 

1. Baño frío (frío, frío, frío)

Bañarte con agua fría tiene muchos beneficios : mejora la circulación de la sangre y oxigena las células del cuerpo, relaja y repara los músculos mientras reduce el dolor post ejercicio, deja tu piel luminosa y TE DESPIERTA. Al principio se siente horrible, pero conforme te vas acostumbrando a las nuevas temperaturas lo empiezas a disfrutar.

2. Saludo al sol

Si ya hay luz cuando te despiertas, sal a tu balcón o jardín para respirar aire fresco y dejar que los rayos del sol te despierten. Así es, la luz del sol tiene la capacidad de despertar a tu cuerpo naturalmente. También puedes aprovechar para hacer yoga o meditar ; otras dos increíbles formas para empezar tu día con energía y paz mental.

3. Toma agua

Mientras dormimos nos deshidratamos muchísimo y un síntoma de la deshidratación es la fatiga. Cuando te despiertes, antes de pasar media hora en IG, tómate un par de vasos de agua para contrarrestar la deshidratación y sus síntomas. Si prefieres algo con sabor, puedes hacerte un jugo de apio o un té de limón, lo importante es que no tenga azúcar para evitar que los niveles de azúcar en sangre se eleven abruptamente y consecuentemente el sugar crash.

4. Evita el café y el té

Que lo primero que tomes no sea algo súper cargado de cafeína. Sí, seguro te va a despertar en cuestión de segundos y seguro es lo que sientes que tu cuerpo te está pidiendo, pero es mejor esperar un poco. ¿Por qué? Porque después viene el caffeine crash que te va a hacer sentir más cansado y te va a hacer correr por más café. Este círculo vicioso solo va a alterar tu sueño. Recuerda que lo ideal es que dejes de consumir cafeína entre 6 y 8 horas antes de que te vayas a dormir.

 

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS