Lunes, 19 de abril del 2021
Este término surgió en 1979 y se utiliza para describir a la Luna llena de perigeo, la cual tiene una apariencia más grande y brillante porque se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.
Además de la Rosa, existen diferentes Superlunas que aparecen a lo largo del año como la Superluna de las Flores, en mayo, o la Superluna de Fresa, en junio.
En 2021, la Superluna Rosa ocurrirá entre el 26 y 27 de abril.
El fenómeno comenzará el 26 de abril a las 21:00 horas de la Ciudad de México y alcanzará su plenilunio (o sea el punto más brillante) a las 05:33 horas del 27 de abril.
Una de las ventajas de este evento astronómico es que se puede disfrutar a simple vista, aunque si quieres percibir mejores detalles puedes usar un telescopio o binoculares.
Sin embargo, la recomendación para disfrutar este y otros fenómenos es alejándose de la contaminación lumínica que hay en las grandes ciudades.
“En el hemisferio norte, la Luna llena en abril se llama Pink Moon (luna rosada), un nombre que proviene del musgo rosa, conocido también como flox de tierra silvestre, que en el este de Estados Unidos es una de las primeras flores que germinan en primavera”, especificó la NASA en su sitio web
Por su tamaño y características se podrá observar a simple vista desde cualquier lugar del mundo.