Viernes, 30 de julio del 2021
Algunos atletas han dicho adiós a la delegación mexicana de los Olímpicos por diversas circunstancias en las que se ven envueltas, ya sea personales o profesionales con respecto a los procesos en México o la falta de recursos y apoyos.
Estas situaciones se han presentado a lo largo de las décadas, y a continuación te presentamos a las figuras que las representan en Tokio 2020.
Gaby Bayardo (Tiro con arco)
Desde 2017 representa a Países Bajos, donde se casó y adoptó el apellido de su pareja, por lo que ante el Comité Olímpico Internacional es identificada como Gaby Schloesser. Hizo solicitud para representar a México a distancia, pero le fue negada, por lo que adoptó a la delegación neerlandesa, pues ya tiene pasaporte.
“Mi corazón seguirá siendo mexicano, aunque mi uniforme olímpico pertenezca ahora, con gran orgullo a los Países Bajos, que es ahora mi patria adoptiva. Estoy feliz con las decisiones que he tomado en mi vida y en mi carrera”.
Jonathan Ruvalcaba (clavadista con República Dominicana)
El clavadista originario de Guanajuato cambió de ruta hacia República Dominicana, luego de no haber sido considerado para obtener una plaza para los Juegos Olímpicos de Río 2016 que él mismo había obtenido para México.
Fue esta isla caribeña quien lo arropó para el Campeonato del Mundo de Gwanju en 2019.
Ruvalcaba subirá al trampolín 3 metros el lunes 2 de agosto, donde competirá con el yucateco Rommel Pacheco y el jalisciense Osmar Olvera.
Kevin Chávez (clavadista con Australia)
Nació en la Ciudad de México y se naturalizó australiano. Es pupilo de Joel Rodríguez y ya compitió en Río 2016. Para Tokio 2020 no logró repetir, en gran parte porque su compañero en sincronizados radica en Estados Unidos, por lo que fue complicado sincronizar a la distancia.
Paola Pliego (Esgrima con Uzbekistán)
Tras el conflicto con la CONADE y la Federación Mexicana de Esgrima, aceptó la opción de representar a Uzbekistán, sin embargo no calificó a Juegos Olímpicos, en gran parte por los procesos legales, los cuales la distrajeron de su carrera deportiva.
Paulina Armería (Taekwondo con Italia)
"Dejo de representar a México y me voy en los mejores términos tanto con la Federación (Mexicana de Taekwondo) como con la Conade, con quienes primeramente platiqué".La decisión de Armería tiene que ver con un tema académico, principalmente.
Armería Vecchi, compitió con la delegación azteca en Copas del mundo, Universiadas y Grand Prix's, así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe donde obtuvo medalla de oro en Barranquilla 2018 y en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 en los que logró la medalla de plata.