El rebozo como innovación, rescate y tradición.

Jueves, 19 de agosto del 2021

El rebozo históricamente ha sido el emblema de la tradición mexicana, se desarrolló por las necesidades de identidad de casta indígena para después convertirlo en una prenda típica y nacional, con el rebozo la mujer mexicana encontró su identidad social y cultural durante el mestizaje.
 
Es una prenda mexicana por excelencia, identificada y adoptada a lo largo de los años, la historia lo ha convertido en algo más que un accesorio, por su versatilidad, este no solo cubre y abriga, sino que también envuelve y sostiene al bebé en brazos.
 
Arturo Estrada Hernández, tiene alrededor de 15 años trabajando en la parte de innovación del diseño del rebozo en Santa María del Río San Luis Potosí; es instructor de la capacitación para la formación de los artesanos del futuro, hay 3 tipos de diseño de rebozos:
 
 
El diseño tradicional se caracteriza por ser el rebozo que encuentras en cualquier tienda de rebozos, con 10 diseños clásicos entre ellos el diseño de greca, bolita, caramelo, etc. Este diseño tradicional es con lo que inician aprendiendo los alumnos artesanos, se tarda aproximadamente 1 mes de realización por cada rebozo.
 
El diseño de rescate se da por tratar de replicar a base fotografías antiguas los patrones a lo largo de la historia, un artesano puede tardar alrededor de tres meses en replicar estos diseños.
 
El diseño de innovación, es prácticamente libre, en este diseño el artesano plasma sus sentimientos, sus emociones. Un artesano puede invertir más de un año en dar vida a este diseño.
 
Cuando vislumbramos su trabajo, entendemos que se entretejen no solo hilos, si no su identidad y una forma de expresión individual.
 
 
Comúnmente el proceso del rebozo consta de 200 pasos, cada paso nos da pie al siguiente, no hay manera de cambiar o de suplir alguno, todos son necesarios.
 
En el taller se realiza desde el blanqueamiento de los hilos para después teñirlos con anilina hirviendo. Uno de los procedimientos más importantes es el ikat, el cual nos enmona con distintos países del mundo, el ikat significa amarrar, teñir y desamarrar. Este paso es donde la creatividad no tiene límites, el artesano juega con los colores, mezclando los hilos, danto como resultado diferentes tonalidades. Se trabaja bajo el autentico proceso de realización del rebozo, el propósito es darle vigencia al proceso y evitar su desaparición.
 
El rebozo ha abierto muchas puertas en el mundo, se ha tenido la suerte y la oportunidad de estar en distintos países en museos y galerías.
 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS