Viernes, 27 de agosto del 2021
La Generacio?n Z representa el 8.7% de la fuerza laboral del pai?s y sera? ma?s grande en los pro?ximos cinco an?os, afirma el INEGI en el censo poblacional de 2020. Adema?s, estima que supere a los millennials como la de mayor poblacio?n en el planeta (aproximadamente una cuarta parte), informacio?n esencial para tus decisiones presentes –las cuales tendra?n contribuciones mundiales–, como saber tus mayores habilidades para determinar la profesio?n ma?s apta para ti. Y quie?n sabe, convertirte en la pro?xima Greta Thunberg.
Pero antes de ello, conozcamos quie?nes pertenecen a esta generacio?n, por que? se le llama Z, asi? como cua?les caracteri?sticas y preferencias los hacen u?nicos. ¡Ah! En caso de alguna duda sobre si eres parte de ella, corre a responder el Test en la parte de abajo.
¿Quiénes son la Generación Z?
El maestro Juan Pablo Brand, licenciado en Psicologi?a por la Universidad Intercontinental, define a la Gen Z como: “Una secuencia de generaciones (de ahi? que se llame ‘Z’). Son los hijos de la Generacio?n X, es decir, los nacidos entre 1995 y hasta el 2015”.
Aunque esta generacio?n tiene aspectos similares con los millennials, la Z es 100% nativa digital, crecio? mirando videos en tabletas y desliza su dedo en una aplicacio?n desde sus cinco an?os de edad (elemento destacado sobre todo en el aspecto educativo).
“Otra de sus caracteri?sticas es su consciencia ecolo?gica; ellos inauguraron los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y tienen una relacio?n muy diferente con las otras especies, luchan por mejorar esa relacio?n y poseen una amplia apertura por la diversidad de personalidades y ge?nero”, asegura el maestro.
Es decir que las fortalezas de la Gen Z son sus valores y pluralidad. “Para llevarse bien con ellos hay que esforzarse por ser buenos ciudadanos del mundo; piensan que las acciones hablan ma?s que las palabras”, afirma Nu?ria Vilanova en el libro Generacio?n Z. Todo lo que necesitas saber sobre los jo?venes que han dejado viejos a los millennials.
PRINCIPALES HABILIDADES DE LA GENERACIÓN Z
Gracias a que han sido educados de modo disto?pico y con un lenguaje digital, esta generacio?n esta? activamente capacitada en tecnologi?a. Un estudio sobre el futuro laboral publicado por la compan?i?a Deloitte, sen?ala que la Gen Z es como un regreso al Renacimiento; mientras en aquel hubo un despertar de habilidades arti?sticas, en este grupo ocurre lo mismo pero en el campo digital: “Una persona con muchos talentos, intereses y a?reas comunes donde se fusionan cuatro principales habilidades":
Dominan las herramientas digitales.
Son anali?ticos; recaban datos.
Poseen facilidad en la gestio?n empresarial.
Tienen habilidades creativas y de disen?o.
“Esta generacio?n esta? mucho ma?s encaminada al uso de la inteligencia artificial, la robo?tica, los datos y la comprensio?n del mundo exterior, el espacio; adema?s de su conexio?n con el medio ambiente y el entorno, la conciencia sobre el agua y la seguridad alimentaria. Por ello, se dice que en unos 20 an?os la mayori?a de las carreras que hoy son novedad, dejara?n de serlo y habra? otras creadas por esta generacio?n”, afirma Juan Pablo.
Tambie?n manifiestan mucha iniciativa y distintas capacidades, incluso para autoemplearse. Jack Andraka, por ejemplo, de 15 an?os de edad invento? una prueba para detectar el ca?ncer de pa?ncreas, solo leyendo arti?culos por Internet cuando estudiaba ciencias en Estados Unidos. O que? tal la joven Amika George, quien con 17 an?os fundo? #FreePeriods para ofrecer productos sanitarios gratuitos a las mujeres en Londres, du- rante su periodo menstrual.