¿El cáncer de mama es hereditario? Aquí tenemos la respuesta

Jueves, 14 de octubre del 2021

Como cada octubre, el mundo dentro y fuera del internet se pinta de rosa para sumarse a la lucha contra el cáncer de mama, pues desafortunadamente sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres de todo el planeta.
 
Y una de las herramientas más poderosas para esta misión es estar bien informadas, ya que está comprobado que el cáncer de mama (o de cualquier otro tipo) ya no es sinónimo de muerte, esto porque la ciencia ha dado pasos agigantados en el tema y una de las cuestiones más importantes es la detección oportuna, de ahí la recomendación de asistir con tu ginecólogo periódicamente, realizarte una mastografía anual a partir de los 40 años y practicar la autoexploración cada mes.
 
 
Ahora que ya sabes algunos de los pasos más importantes para sumarte a la lucha contra el cáncer de mama, también es necesario que conozcas un aspecto del que mucho se habla cuando se toca el tema del cáncer de mama, ¿es hereditario? Esto es lo que dicen los expertos al respecto.
 
Breast Cáncer Organization señala que se cree que alrededor del 5% al 10% de los casos de cáncer de mama son hereditarios y son causados por genes anormales que se transmiten de padres a hijos.
 
¿Cómo funciona la información genética del cáncer de mama?
 
Los genes son algo así como un manual de instrucciones para el crecimiento y la función celular. Los cambios o errores en el ADN son como errores tipográficos. Pueden proporcionar un conjunto de instrucciones incorrectas, lo que da lugar a un crecimiento o funcionamiento celular defectuoso. En cualquier persona, si hay un error en un gen, ese mismo aparecerá en todas las células que contienen el mismo gen. Esto es como tener un manual de instrucciones en el que todas las copias tienen el mismo error.
 
 
Hay dos tipos de cambios en el ADN: los que se heredan y los que ocurren con el tiempo. Los cambios de ADN heredados se transmiten de padres a hijos. Los cambios heredados del ADN se denominan alteraciones o mutaciones. Estos ocurren a lo largo de la vida, como resultado del proceso de envejecimiento natural o la exposición a sustancias químicas en el medio ambiente. Algunos cambios son inofensivos, pero otros pueden causar enfermedades u otros problemas de salud. La mayoría de los casos hereditarios de cáncer de mama están asociados con mutaciones en dos genes: BRCA1 y BRCA2.
 
Factores de riesgo de la alteración genética
 
-Tienen parientes consanguíneos (abuelas, madre, hermanas, tías) a quienes se les diagnosticó cáncer de mama antes de los 50 años.
-Antecedentes familiares de cáncer de mama y de ovario.
-Que existan otros tipos de cáncer en tu familia además del de mama.
-Mujeres de tu familia que hayan experimentado cáncer en ambos senos.
 
 
-Mantén la calma
-Aunque es cierto que el factor genético puede aumentar la probabilidad de tener cáncer de mama, también es verdad que estos casos son la minoría. Recuerda que no hay algo que lo asegure al 100% que padecerás cáncer a lo largo de tu vida, así que no te adelantes y ocupa tu energía en llevar una vida saludable, cuidar tu alimentación, hacer ejercicio y estar alerta siguiendo las medidas que antes te mencionamos para detectar cualquier anomalía a tiempo.
 
 
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."