Cómo hackear tus hormonas de la felicidad: expertos

Viernes, 11 de marzo del 2022

¿Y si pudiéramos controlar nuestras hormonas de la felicidad? A muchas personas les gustaría sentir lo que conocemos como felicidad, o al menos cierta calma y placer en la vida, en especial porque suele parecer que hay poco qué disfrutar en el mundo actual. Sin embargo, existen formas de realmente encontrar ese bienestar y podemos guiarnos hacia eso.
 
Loretta Breuning es una experta en neurociencia que ha estudiado el comportamiento de las que conocemos como hormonas de la felicidad: la dopamina, oxitocina, endorfina y serotonina, tratando de encontrar la forma en que podamos producirlas y tener una vida mucho más tranquila. En su libro Habits of a Happy Brain profundiza en esto y explica cómo podemos transformar nuestra vida enfocándonos a estas hormonas. 
 
Crea metas
Crear metas a corto, largo y mediano plazo puede ser una excelente forma de liberar dopamina
 
 
Por lo general, cuando escuchamos “dopamina” es en contexto de adicciones, ya que tiene que ver con el placer, pero es más complejo de lo que pensamos. De acuerdo con Breuning, podemos pensar en un mono buscando comida. “Cuando ven comida a la distancia, se libera la dopamina, y eso obtiene su atención y libera su reserva del tanque de energía y los motiva a avanzar. Cada paso hacia la recompensa libera más dopamina”, mencionó a The Guardian. Por lo tanto, la dopamina está involucrada en el aspecto de la anticipación. 
 
Una buena forma de mantenernos liberando dopamina es avanzar hacia una recompensa, y esto se puede lograr creando metas a corto, largo y mediano plazo. Así estimulamos un poco paso a paso. La experta sugiere aprender una habilidad que te ayude a llegar a un “sueño distante”. Podemos pasar 10 minutos enfocándonos en aprender esa habilidad y eso puede despertar este sentimiento de que nos acercamos a la recompensa. Basta con tomar tiempo para planear en qué nos divertiremos.
 
La idea de que sean planes a corto y largo plazo nos asegura que será un placer sostenido, ya que la dopamina es limitada. Si apostamos solo por placeres cortos como el sexo o comer algo rico, al poco tiempo ya no tiene el mismo efecto y buscamos algo diferente. Es mejor tener un plan. 
 
 
Bailar y escuchar música
Una forma de mantener el placer sostenido es escuchar música y bailar, según explicó a The Guardian la experta en neurociencia Olivia Foster Vander Elst. “Con ambas tienes esta renovación constante de la fase en que te gusta algo, así que tienes estos placeres de ciclos muy largos y la fase de saciedad también es débil”. Por ese motivo a muchos nos gusta escuchar las mismas canciones una y otra vez, sabemos lo que sigue y se crea una anticipación la cual se cumple de forma inmediata, aunque quizá de un tiempo quieras renovar las canciones. 
 
Crea confianza
Breuning vincula la confianza con la oxitocina, que solemos llamar “hormona del amor”. En ocasiones, señala, podemos idealizar algunos grupos sociales que nos terminan decepcionando. Así que en vez de verlo de esa forma, tenemos que pensar en la confianza y en crear un puente hacia otras personas. “No controlarás si lo cruzan, pero te sorprenderá”. De esta forma no sentirás que tengas que estar con la manada todo el tiempo y te dará más placer ver cuando la gente confía en ti. 
 
Haz ejercicio 
Las endorfinas son otras hormonas que se enfocan al placer y que pueden disminuir el dolor de alguna herida. Múltiples expertos han demostrado que el ejercicio es una forma de liberar endorfinas. Por otra parte, David Richlen de la Universidad del Sur de California ha encontrado que el ejercicio en moderación libera endocannabinoides, una versión del ingrediente activo en la marihuana, por lo que ofrece un efecto analgésico y tranquilizante al igual que una sensación de recompensa. 

 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS