Lunes, 31 de octubre del 2022
Desde su estreno, ‘Coco’ se convirtió inevitablemente en la película clásica del Día de Muertos. Quizá en otros países del mundo, muy lejos de México, escucharon hablar por primera vez de esta tradición por la película de Disney. El director Lee Unkrich la tenía en la mira desde inicios de la década pasada y, después de una investigación que involucró empaparse de la cultura mexicana, nació esta película que fue amada por muchos. También fue muy cuestionada porque, con todo y todo, se nota que es una representación de una cultura vista desde los ojos de Estados Unidos (qué es eso de tener que cruzar la “frontera” entre la tierra de los vivos y los muertos, o aquello de que la fama es una forma de tener vida eterna).
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."