Jueves, 17 de noviembre del 2022
A pesar de que Dua Lipa nunca confirmó una participación en Qatar 2022, lanzó un comunicado en el que resaltaba que no participaría de ninguna forma en el próximo mundial de futbol, señalando como la razón principal las violaciones a los derechos humanos que se han reportado en ese país. “Hay muchas especulaciones de que estaré actuando en la ceremonia de apertura del Mundial de Qatar. Ni voy a actuar ni he estado implicada en negociaciones para hacerlo", resaltó. "Estaré animando a Inglaterra desde lejos y espero visitar Catar cuando haya cumplido con todas las promesas de derechos humanos que hizo cuando ganó el derecho de albergar la Copa del Mundo".
Al poco tiempo de esto, Shakira –artista que previamente había sido figura central del mundial de Sudáfrica, y que confirmó su participación – terminó cancelando su acto en la ceremonia de apertura, según algunos reportes. Y, aunque no se ha mencionado si tendrá otro tipo de participación–no se espera que lo haga debido a las mismas razones mencionadas por Dua Lipa.
Rod Stewart, aclamado artista pop, señaló que fue invitado para participar en la ceremonia, pero también se negó citando las violaciones a los derechos humanos que se realizan en ese país. Según reportes, el cantante rechazó una oferta de 1 millón de dólares.
Un boicot
Aunque ninguno de estos artistas reveló particularmente las violaciones de derechos humanos que ha realizado Catar, desde 2012 se ha resaltado que cientos de miles de trabajadores migrantes de construcción en Catar sufrían de explotación y abuso además de que existen reportes de trabajo forzado. Desde entonces han surgido reportes de más de 6 mil muertes de trabajadores migrantes en los esfuerzos de construcción de la infraestructura para el mundial de 2022. Asimismo, existen múltiples reportes de trata de blancas, y una represión constante a la libertad de expresión (recientemente se hizo viral un video de un reportero de Noruega que fue amenazado por autoridades locales mientras hablaba de la Copa Mundial –sin criticarla).
De igual forma, organizaciones han resaltado la discriminación y criminalización de las personas de la comunidad LGBTQ+, y se ha mencionado que –aunque en los estadios se podrán expresar libremente– no se podrá hacer lo mismo en público (lo que despierta preocupaciones sobre turistas de esa comunidad en el país, siendo esta una de las razones principales por las que muchos fans pidieron a ciertos artistas no trabajar en el mundial.
De hecho, David Beckham actualmente está recibiendo críticas por servir como embajador de la Copa Mundial de Qatar 2022.
Algunos han señalado que esta copa mundial no se siente como otras en el pasado y lo mencionado es un motivo por ello, además de que Catar fue seleccionado en un proceso que fue descubierto como corrupto, y a pesar de eso no fue cancelado. Lo cierto es que, mientras que se señalaba que algunos fans se mantendrían lejos del país, se han vendido casi 3 millones de boletos –según algunos reportes–. Tendremos que ver cómo se experimenta en las próximas semanas.
Fuente: gq.com.mx