12 encantadores cuentos indígenas que nos pueden guiar este de 2023

Martes, 10 de enero del 2023

El año nuevo es la  posibilidad de encontrar nuevas fuentes de inspiración que nos permitan ver la realidad desde otro lugar. Y que mejor que hacer esto a través de cuentos indígenas que nos dejaron las sabias y arraigadas culturas prehispánicas de nuestro país. 
 
Hablamos de un conjunto de relatos que forman parte de 68 voces, 68 corazones; una iniciativa que, a través de ilustraciones asombrosas y del respeto absoluto a nuestras lenguas originarias.
 
Este proyecto pretende concientizar a las personas sobre la importancia artística y cultural que existe en México desde épocas remotas. 
 
Su lema es “Nadie puede amar lo que no conoce” y no podríamos estar más de acuerdo. La mejor manera de involucrarnos con nuestro pasado y nuestro presente es a través de las expresiones artísticas y de la posibilidad de transmitir nuestra esencia. 
 
Por eso, cada pequeño cuento indígenas que forma parte de este proyecto no sólo pertenece a una cultura diferente, sino que está narrado en una lengua específica y ha sido ilustrado de acuerdo a la mitología de origen que tiene cada pueblo. A esas leyendas que se han transmitido de generación en generación. 
 
En honor a lo anterior, hemos seleccionado doce relatos indígenas (uno para cada mes) que sin duda serán una guía para cruzar los meses que se vienen de la mejor manera posible. 
 
Cuentos Indígenas: ¿Qué son 68 voces y 68 corazones?
 
Se trata de un proyecto, sin ningún tipo de fines de lujo que, que con apoyo de las comunidades originarias de nuestro país, se dedica esencialmente a la difusión y promoción “de la riqueza étnica, lingüística y cultural de México”. 
 
Hasta ahora sus cortos animados han sido difundidos en 15 países y se han presentado   en más de 60 festivales internacionales. 
 
Enero  
 
 
El primer amanecer 
 
Lengua: Wirikuta 
 
Cada vez que empieza el año, los wixarica deambulan por el bosque para rendirle tributo a los venados. Animales sagrados que en el inicio de los tiempos nos compartieron el peyote y el poder de la luna, que nos regaló a su hijo el sol. 
 
Febrero 
 
 
La virgen de la salud y el pescado blanco de Michoacán
 
Lengua: Purépecha 
 
La patrona de Pátzcuaro no paraba de hacer milagros. Eran tantos que un día las mujeres del pueblo fueron al río a agradecerle y a pedirle que no las abandonara. Mientras rezaban miles de peces comenzaron a saltar por todos lados, tenían la forma de la virgen. 
 
Marzo 
 
 
La creación del mundo 
 
Lengua: Nayerii 
 
La madre diosa se dio a la tarea de crear algunas deidades de algodón para que encargaran de regar con agua los plantíos. Ellos se cansaron de vivir en una laguna, entonces se fueron al alba y ahí con un mechón de pelo de su madre inventaron la Tierra. 
 
Abril 
 
 
El origen del arcoíris 
 
Lengua: Mazateca
 
Cuentan los que saben que existió un hombre que odiaba su desnudez. Tras una tempestad, este individuo decidió rogarle a un rayo por nueva vestimenta. La deidad lo escuchó y le regaló siete colores para que estuviera vestido por siempre. 
 
Mayo 
 
 
El origen del fuego 
 
Lengua: Yoremnokki
 
Había una vez una montaña llena de fuego que intrigaba a todos los animales. Primero mandaron a un sapo para explorarla y luego a unas gallinas para que abanicaran la llama. El fuego terminó en la cola de un tlacuache y gracias a eso los humanos lo conocemos. 
 
Junio 
 
 
Imagen de Prometeo 
 
Lengua: Zapoteco de la planicie 
 
El rey del rayo ha decidido castigar a la humanidad quitándole por siempre la lluvia. Entonces, las personas lloran en espera de que caiga un poco de agua; al ver esto un joven decide hacerle una emboscada al dios, con ayuda del viento del sureste. 
 
Julio 
 
 
La niña de la lanilla 
 
Lengua: Ngiba 
 
Había una niña que tenía el don de crear lluvias. Gracias a ella, al pueblo no le faltaba nada. La veían a lo lejos con su lanilla blanca y le agradecían, silenciosamente. Pero un día los duendes (Civato y Mulata) la corrieron. Ella escapó a un monte, donde todos los que saben, le llevan flores y le piden que el agua caiga. 
 
Agosto 
 
 
Nuestro corazón Kua´hl 
 
Lengua: Kua´hl
 
Antes que pudiéramos recordarlo, vivíamos en cuevas. En las mañanas deambulábamos por las tierras, que eran nuestras, y en la noche veíamos las estrellas. Y aunque ahora quedamos pocod, lo que nos une es el orgullo de nuestra lengua. 
 
Septiembre
 
 
El origen de los celos 
 
Lengua: pai pai 
 
En el firmamento hay dos estrellas inseparables. Una vez tuvieron una fuerte y ruidosa  discusión que sin motivo aparente se prolongó mucho tiempo, generando en la Tierra una inmensa lluvia de celos. 
 
Octubre
 
 
El origen de los Aluxes 
 
Lengua: maya 
 
Cuando los dioses inventaron a los humanos, dejaron a algunos seres sin terminar de hacer, los aluxes. Aunque las deidades les impidieron bajar a la Tierra y ver la luz del sol, ellos se escaparon una noche y cuando el amanecer los amenazó se escondieron en el subsuelo. Desde la oscuridad construyeron las pirámides. 
 
Noviembre 
 
 
¿Cómo llegó el conejo a la luna?
 
Lengua: Huasteca 
 
Esta es la historia de un conejo que tenía el don de rehacer bosques y salvar a los hombres mezquinos del gran diluvio. Ese conejo fantástico que se aparece todos los días en la luna. 
 
Diciembre 
 
 
El inicio del mundo como lo conocemos 
 
Lengua: Otomí 
 
Antes un hombre malo era dueño de la Tierra y estaba obsesionado con un niño en particular. Un día se subió a un árbol, que creó el maíz, y sin darse cuenta se convirtió en el sol. 
 
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS