Gunther's Millions: el perro de 400 millones, su culto y de dónde viene su dinero
Viernes, 3 de febrero del 2023
Gunther's Millions (o Gunther, el perro millonario) es uno más de los documentales de Netflix que exploran casos criminales bizarros que parecen sacados de alguna película perturbadora.
En este caso, el documental cuenta la historia de un perro llamado Gunther VI que, como en la película Aristogatos, supuestamente se convirtió en el heredero de una condesa, quien al morir le dejó millones de dólares y varias propiedades de lujo al morir, además de una serie de instrucciones estrictas que sus “empleados” debían seguir para asegurar el bienestar y el cuidado del pastor alemán.
De acuerdo con el documental de Netflix, la fortuna de Gunther es de entre 400 y 580 millones de dólares, con lo que se convierte en el perro más rico del mundo.
Y lo que llama la atención de Gunther no es solo el dinero, sino todo lo que sucede a su alrededor. De acuerdo con Daily Beast, la historia de Gunther es un caso de “lavado de dinero, comportamiento de culto, abuso animal, eugenesia al estilo nazi, orgías salvajes y estrellas porno”.
¿Quién es Gunther VI de Gunther's Millions y de dónde viene su dinero?
Gunther III, cuya historia es más rara que la del Oso de la Cocaína, se convirtió en un perro millonario en 1992, cuando una mujer llamada Karlotta Leibenstein decidió dejarle todo su dinero y bienes, con el fin de que su mascota tuviera la mejor vida posible hasta el momento de su muerte.
Y como un perro no se puede cuidar solo, su bienestar fue encargado a un hombre llamado Maurizio Mian, quien además se encargó de manejar la fortuna y de hacerla crecer, mientras también se fue encargando de cuidar de los hijos de Gunther, que nos lleva a Gunther VI, el perro del documental.
Como se muestra en el documental, Maurizio no era el único encargado de Gunther, el tiene a un equipo de cuidadores que se encargan de cubrir todas sus necesidades, e incluso llegó a vivir con los integrantes de lo que sería un grupo musical, llamado The Burgundians, pero que en realidad se comportan como miembros de un culto, donde toda su vida giraba alrededor del perro y las reglas establecidas.
La fortuna de Gunther fue creciendo con el paso del tiempo, principalmente por la venta y compra de propiedades (de celebridades como Sylvester Stallone y Madonna), y esto llevó a que la verdad sobre Gunther comenzara a salir a la luz.
Gunther VI sí existía y sí tenía una gran vida, pero comenzaron a circular rumores de que la condesa nunca existió, que su fortuna no fue una herencia y que muchas cosas extrañas estaban sucediendo en la compañía llamada Gunther Corporation, que supuestamente estaba dedicada completamente al perro. Y las cosas se pusieron tan raras, que en una ocasión, incluso se llegó a decir en algunos medios escandalosos que Gunther había tenido un hijo humano.
Gunther incluso llegó a grabar un álbum llamado Wild Dog, vivía rodeado de modelos, agentes dedicados a manejar sus relaciones públicas, y realizaba viajes de lujo, todo mientras Mian realizaba negocios a su nombre y hasta experimentos con los integrantes del grupo musical que vivía con él y que eventualmente se destruyó.
Eventualmente, Mian se mudó a Italia con Gunther, compró equipos de fútbol y comenzó a realizar negocios que sonaban cada vez más sospechosos y extraños.
Con el tiempo, se reveló que la condesa nunca existió, sino que Mian la inventó para impulsar la popularidad de Gunther (y en el documental dice que el perro fue clonado y por eso todos sus descendientes se llaman igual) y para hacerse rico sin tener que seguir las reglas, o pagar impuestos.
El dinero en realidad era de Maurizio Mian, quien lo había heredado del negocio de su familia, y fue él quien decidió crear el “mito” de Gunther para garantizar la popularidad de sus negocios y para poder realizar sus experimentos, con los que supuestamente buscaba descubrir el secreto de la felicidad.
Gunther VI tiene una gran vida, pero en realidad no es un perro millonario, sino la mascota de un hombre que creó todo un cuento loco alrededor de él.
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."