Viernes, 14 de julio del 2023
¿Has escuchado sobre el protector solar oral? No es un error, ni un mito, sí existe y estos son sus beneficios.
En los últimos años, el cuidado de la piel ha pasado de ser un tema exclusivo para las mujeres a una preocupación de todos, incluidos los hombres. Por fortuna, cada vez es más la atención que se le da a este órgano, pues se ha descubierto que un correcto régimen del cuidado de la piel no solo garantiza lucir bien, también es una acción preventiva frente a una serie de enfermedades. Y si hay un producto que sea crucial en cualquier rutina de skincare, es posible que ese sea el protector solar o FPS, pues es bien sabido que el sol puede provocar desde manchas y rasgos visibles de envejecimiento hasta enfermedades como el cáncer de piel.
Y aunque en el pasado se solía recurrir al protector solar solo durante las vacaciones en la playa o días de escapada al aire libre, actualmente es un must en el día a día de muchos hombres. Anteponiéndose a las necesidades, las marcas también han diseñado fórmulas cada vez más fáciles de aplicar, eliminando así las manchas en la ropa imposibles de desaparecer, la sensación de llevar una gruesa capa de crema sobre la piel y los restos blancos sobre el rostro.
La industria ha evolucionado, y ahora hay muchos tipos de FPS, algunos incluso contienen maquillaje, sin embargo, recientemente ha destacado el nombre de un producto es especial: el protector solar oral, lo que desatado un sinfín de preguntas. Es por eso que en GQ estamos listos para resolver todas tus dudas.
¿Qué es el protector solar oral?
En esencia, se trata de un complemento alimenticio —no debe confundirse con un medicamento o un producto cosmético— que contiene una variedad de ingredientes que protegen la piel de la exposición a los distintos tipos de radiación UV, estos evitan las mutaciones del DNA de la célula, lo que se traduce en un efecto preventivo y antioxidante ante el daño causado por el sol.
Entre los ingredientes que se componen el protector solar oral se encuentran el polypodium Leucotomos, un antioxidante natural con propiedades reparadoras del daño solar; Vitaminas C+E, que protegen de los radicales libres; Nicotinamina (Vitamina B3), fortalece el sistema inmunológico; Selenio, responsable de hacer frente a los daños producidos por la exposición solar; betacarotenos, con propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antirradicales libres; entre otros.
¿El protector solar oral sustituye al producto en crema?
No, de acuerdo con especialistas de la salud, el protector solar oral únicamente funciona como un complemento del FPS en crema. Sin embargo, no debe subestimarse su uso, pues a diferencia de los bloqueadores solares de uso tópico, estos productos poseen el potencial para distribuirse homogéneamente por todo el cuerpo mediante las vías sanguíneas.
¿Puedo comenzar a tomar cápsulas de protector solar?
Aunque el protector solar oral es un poderoso aliado contra la exposición a los rayos del sol, es recomendable platear tu interés primero a un especialista, quien te dirá qué tipo te beneficiaría y si realmente deberías recurrir a él.
En particular, la gente con antecedentes de cáncer de piel, personas y mujeres gestantes, así como aquellos que su trabajo a actividad diaria implica estar varias horas expuestos al sol —como deportistas, personal de construcción, etc.— debería considerar el uso del protector solar oral para complementar los productos de uso tópico, en el día a día.
¿Cuánto cuesta el protector solar oral?
En México, existen algunas oferta en el mercado, estás van desde los 600 hasta los 1000 pesos, en promedio, para un frasco con entre 30 y 60 cápsulas.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."