Jueves, 3 de agosto del 2023
Tonificar el abdomen puede ser una de las partes más complicadas de un régimen de entrenamiento. Y es que la piel flácida y sobrante tras cambios bruscos de peso es una situación que muchos hombres suelen presentar, principalmente en la zona abdominal. Lo cierto es que, por muy difícil que parezca, para aquellos que se encuentran en la búsqueda del glorioso** six-pack**, en realidad existen varias soluciones que pueden probar antes de someterse a una cirugía plástica, de esta manera puedes ahorrarte una buena suma y tendrás la satisfacción de un logro personal.
Lo ideal, por supuesto, sería prevenir el problema, evitando las dietas drásticas y siguiendo un régimen alimenticio adecuado —de ser posible bajo supervisión médica o de un experto en nutrición— “que permita deshacerse de un máximo de dos kilos o dos kilos y medio al mes”, explica Mirco La Mendola, máster en ciencias de la motricidad. “Además de estar en forma, permites que la piel se vaya acostumbrando poco a poco sin comprometer su elasticidad”.
A continuación, te explicamos cuáles son las alternativas para eliminar el exceso de piel en el abdomen, según médicos expertos.
1. Céntrate en los abdominales
Evidentemente, la actividad física es esencial, tanto durante como después de la dieta, para mantenerse tonificado y en forma. “Hay que planificar tres entrenamientos a la semana, aumentando la intensidad progresivamente”, continúa Mendola. “Un 10% de cada entrenamiento debe centrarse en los abdominales, sin olvidar el oblicuo interno, el oblicuo externo y el músculo transverso abdominal”. Así que prepárate para finalmente tonificar el abdomen.
2. Entrena según tu tipo de cuerpo
Existen tres principales tipos de cuerpo y cada uno requiere sesiones de entrenamiento de una duración diferente, por lo que tu plan debe ceñirse a estos principios. “Las personas altas y delgadas (ectomorfos) obtienen más resultados con entrenamientos cortos, incluso de 50 minutos. Para los que tienen un vientre prominente y glúteos tendencialmente planos, al estilo de los luchadores de sumo (endomorfos), se suelen recomendar sesiones de una hora y 10 minutos. Por último, están los mesomorfos: naturalmente musculosos, quienes pueden gestionar más libremente su tiempo en el gimnasio, sometiéndose también a largas sesiones de ejercicio”.
La recomendación es identificar tu tipo de cuerpo y comenzar a construir un régimen en torno a eso, no dudes en pedir la ayuda de un entrenador personal. Coméntale tus intereses y tu situación actual, él o ella sabrán qué hacer y cómo comenzar.
3. Los tratamientos más eficaces
La actividad física es valiosa para mantener los músculos tonificados, pero cuando el problema es el exceso de flacidez de la piel, también son necesarios tratamientos específicos. Uno de ellos es la radiofrecuencia focalizada, una técnica que busca reactivar funciones naturales del cuerpo en las capas más profundas de la piel. Esto favorece la producción de colágeno y elastina, dos proteínas encargadas de la firmeza de la piel. Por supuesto, este tratamiento no es invasivo, por el contrario, consiste en una serie de masajes que te permite llevar tu vida con normalidad, mientras contemplas los resultados sesión a sesión.
Otra opción se ha popularizado recientemente: la carboxiterapia. Este método consiste en inyectar dióxido de carbono por debajo de la piel, con el objetivo de eliminar la flacidez, celulitis, estrías y grasa localizada. Sin embargo, si estás interesado en realizarte este procedimiento, debes saber que existen algunos efectos secundarios, como dolor abdominal, entre otros. Además, es necesario recurrir a un especialista certificado que valore si eres candidato, ya que el tratamiento no es recomendado para personas con ciertos padecimientos —insuficiencia cardíaca o pulmonar, hipertensión, entre otros—.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."