Qué es el ghostlighting, la nueva tendencia de manipulación en relaciones

Viernes, 4 de agosto del 2023

Es posible que hayas vivido ghostlighting sin siquiera haberlo sabido. Imagínate, estás en medio de una conversación con tu pareja, cuando de pronto decide poner fin a la relación sin dar explicaciones y te hace sentir culpable por ello, ese es básicamente el escenario que plantea este fenómeno.


Recientemente, en las redes sociales y aplicaciones de citas, esta nueva técnica de manipulación es cada vez más común dentro de las relaciones de pareja. Tanto que probablemente la hayas experimentado sin haberle puesto un nombre en concreto. Y como TikTok, y el mundo entero, parece estar hablando de esta tendencia, te contamos todo lo que debes saber para mantenerte al tanto (y saber qué hacer si lo atraviesas).


¿Qué es el ghostlighting?


Hoy en día, cuando muchas relaciones penden de un hilo, a algunas personas les gusta jugar y tensar la cuerda, y el ghostlighting es el ejemplo perfecto.

 

Este término es una contracción de ghosting y gaslighting, y combina el arte de desaparecer de la noche a la mañana con el de hacer sentir culpable a la otra persona para conseguir los propios fines. Como ves, no es precisamente un rasgo saludable que quieres tener en tu relación.


¿Cómo reconocer el ghostlighting?


En realidad, es bastante fácil reconocer esta técnica de manipulación. La primera señal aparece cuando eres ghosteado (dejar de saber de alguien de repente y sin motivo), luego, otro factor determinante se hace presente cuando finalmente enfrentas a la persona con la que hablas y niega lo que ha hecho, habla sobre su interés por ti en el pasado, lo que han pasado juntos o te echa la culpa sin ninguna razón. Es entonces cuando puedes estar seguro de que se trata de ghostlighting.

 

 

Si lo vives como víctima, puede ser especialmente doloroso. Puede que te veas a ti mismo como culpable, que repitas la escena en tu cabeza en busca de un mal comportamiento o que simplemente te culpes por haber llevado la relación a su fin. En realidad, no es nada de eso. Los ghostlighters, como se les ha bautizado en redes sociales, suelen ser personas que no se atreven a enfrentarse a situaciones delicadas o problemáticas. En cambio, prefieren encogerse de hombros y hacer como si no hubiera pasado nada cuando se les señala, pues les es imposible hacer frente al problema.


¿Cómo protegerse del ghostlighting?


Si somos honestos, puede ser muy difícil evitar el comportamiento de alguien que utiliza el ghostlighting. Sin embargo, el mejor consejo que podemos darte si quieres evitar tener que lidiar con este tipo de individuos cobardes es que averigües (al principio de la relación) por qué terminaron su relación anterior. Si la falta de justificación es recurrente, es posible que esta sea una red flag para tu relación.


Lo más importante en este tipo de situaciones es recuperarse. Para ello, hay que reconocer el comportamiento y darse cuenta de que uno no tiene absolutamente nada que ver con él. En la mayoría de los casos, la salud mental puede verse afectada por un inconveniente de este tipo, sobre todo por la falta de comprensión a tu alrededor.


Pero es sencillo, no hay explicación para este fenómeno. La culpa es de la otra persona. Ni más ni menos. No hay nada malo en ti, tú no lo ocasionaste y mereces estar tranquilo por ello. Y tal como popularmente suele decirse “es más fácil decirlo que hacerlo”, no obstante, siempre recomendamos recurrir a un experto, como un psicólogo, que pueda ayudarte a comprender lo que pasó y permitirte dejar en el pasado a una ex pareja manipuladora.

 

 

 

Fuente. gq.com
 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS