El truco para evitar la depresión en adultos mayores, según un estudio

Domingo, 13 de agosto del 2023

Posiblemente estés al tato de que el riesgo de depresión en adultos mayores puede incrementar al no tener actividad física en la rutina diaria, pero tranquilo, no se necesita demasiado. En realidad, se cree que 20 minutos, cinco veces por semana, son suficientes para hacer la diferencia. Así lo revela un nuevo estudio publicado en JAMA Network Open que demuestra que las personas mayores pueden experimentar importantes beneficios para la salud si practican ejercicio moderado, aunque no alcancen el objetivo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar al menos 30 minutos de actividad física cinco veces por semana.


El objetivo de los investigadores era precisamente averiguar cuál era la cantidad mínima de actividad física necesaria para combatir la depresión, ya que al hacer ejercicio liberamos endorfinas y estás harán que te sientas mucho mejor. “30 minutos al día puede ser un objetivo bastante difícil para la gente”, explicó a la revista Health, Eamon Laird investigador de la Universidad de Limerick y primer autor del estudio.


Por ello, el estudio se centró en los posibles beneficios de entrenamientos más cortos. Lo que destacó en la investigación fue que los beneficios solo aumentaban cuando las personas mayores de 50 años hacían ejercicio más de 20 minutos al día. Los autores destacaron que el riesgo de síntomas depresivos seguía disminuyendo a medida que aumentaba el tiempo dedicado al ejercicio. El equipo de investigación también observó que las personas con ciertas enfermedades crónicas, como diabetes, afecciones pulmonares, osteoporosis y padecimientos hepáticos, pueden necesitar hacer más ejercicio que las que no padecen tales enfermedades para que así puedan obtener los mismos beneficios para su salud mental.


¿Cómo funcionó el estudio?

Los investigadores del nuevo estudio utilizaron dos instrumentos diferentes para determinar si los participantes estaban deprimidos. El primero se llama “Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos” (CES-D), una lista de 20 preguntas que ayuda a los expertos a determinar la gravedad de la depresión de una persona. Para completar la CES-D, los participantes informan de la frecuencia con la que han experimentado recientemente determinados síntomas o sentimientos relacionados con la salud mental (por ejemplo, cuántas veces en los últimos siete días se ha sentido asustado, solo y triste).


La segunda prueba empleada por los investigadores se denomina “Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta”(CIDI), la cual está estructurada de forma similar a la CES-D y permite a los expertos determinar si una persona padece trastorno de pánico, trastorno de ansiedad general o depresión mayor.

 

El nuevo estudio contó con 4.016 participantes, todos ellos inscritos en el Estudio Longitudinal Irlandés sobre el envejecimiento. La edad promedio de los participantes era de 61 años y el 54.9% eran mujeres. Los investigadores recopilaron datos de los participantes en cinco momentos diferentes, de octubre de 2009 a diciembre de 2018, y luego los analizaron de junio a agosto de 2022.


También se preguntó a los participantes cuánto ejercicio hacían en promedio cada semana. Su nivel de actividad se midió a través de un sistema que ayuda a los expertos a determinar la rapidez con la que una persona quema calorías cuando está activa en comparación con los momentos que se encuentra en reposo.


¿Cuál es la relación entre la actividad física y la depresión?

El resultado fue que las personas mayores de 50 años (sin enfermedades crónicas) que practicaban ejercicio moderado, como caminar a paso ligero durante 100 minutos a la semana —lo que equivale a cinco entrenamientos de 20 minutos— mostraron una tasa 16% menor de síntomas depresivos. Las personas de esta categoría también tenían un 43% menos de probabilidades de haber sufrido depresión mayor.


Los participantes en el estudio que superaron los 100 minutos semanales observaron un beneficio aún mayor para su salud mental. Básicamente, cuanto más ejercicio, mejor. Las personas que realizaban 120 minutos de cualquier ejercicio al día mostraron 23% menos de síntomas depresivos y 49% menos de probabilidades de padecer un riesgo de depresión en adultos mayores.


Cabe señalar, según los autores del estudio, que las personas mayores que hacen mucho ejercicio también son más propensas a tener otros hábitos saludables, como seguir dietas equilibradas y dar prioridad a los compromisos sociales. Por lo tanto, podría ser que mejorar el estilo de vida, y no solo aumentar la cantidad de ejercicio, ayude a reducir el riesgo de depresión.


Los investigadores descubrieron que las personas con enfermedades crónicas también tenían menos probabilidades de sufrir depresión si hacían ejercicio, aunque es posible que necesiten más ejercicio para obtener los mismos beneficios que las personas sin enfermedades crónicas.

 

 

 

Fuente. gq.com
 

© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."

SIGUENOS EN REDES

Facebook X/Twitter Instagram TikTok whatsapp PINTERES THRETS