Miércoles, 16 de agosto del 2023
El ayuno intermitente es una de las formas más populares de controlar el consumo de alimentos al día. Sus seguidores a menudo comparten historias de pérdida de peso, mejoría en la salud e incluso aumento de energía, pero es muy importante conocer las bases antes de comenzar algo nuevo y, más importante, visitar a un experto para que te de una guía profesional que se adapte a ti.
Para quienes no saben, el ayuno intermitente es una dieta que alterna periodos de ayuno largos con la alimentación. Sin embargo, la realidad es que muchos hacemos esto todos los días sin darnos cuenta: comemos mientras estamos despiertos y ayunamos cuando dormimos, pero ya en un proceso más estricto, el ayuno intermitente implica períodos más largos sin comer o una ingesta de calorías más restringida durante el ayuno.
Sigue leyendo y descubre los tips para comenzar el ayuno intermitente.
Beneficios del ayuno intermitente
1. Estimula la memoria.
2. Mejora la presión arterial y la frecuencia cardíaca en reposo.
3. Favorece la pérdida de peso, sobre todo la grasa abdominal.
4. Reduce la inflamación crónica del cuerpo.
Tips para comenzar con el ayuno intermitente
El inicio
Divide las 24 horas de una jornada en dos franjas: una en la que no se come nada, pero sí se beben líquidos bajos en calorías, y otra en la que se consume toda la comida del día.
¿Cómo empezar?
Los expertos recomiendan que las franjas sean de 12 horas cada una. Es un modo de que el ayuno intermitente no sea tan fuerte para quienes nunca lo han hecho. El ayuno se hace coincidir con el periodo de descanso nocturno y con las horas diurnas de menor actividad para que así no sientas la angustia de querer comer.
Las mejores horas
Debemos considerar nuestro horario laboral, nuestra rutina actual y el gimnasio, ya que es aconsejable incluir dentro del período de ayuno intermitente las horas de descanso nocturno y el tiempo que pasamos fuera de casa y no podemos ingerir cómodamente alimentos.
La alimentación
Consumir alimentos con tiempo restringido consiste en comer todas tus comidas en un intervalo corto, normalmente de 8-12 horas, todos los días. Por ejemplo, en un día comerás todo lo que necesitas consumir en un lapso de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. y el resto de las horas no podrás consumir nada excepto líquidos como agua o té.
¿Cuántas veces?
Con un enfoque de mayor regularidad de ayuno intermitente, puedes empezar haciéndolo una vez a la semana. Algunas personas no consumen alimentos en absoluto una o dos veces por semana, otras pueden ayunar cada dos días.
Existe otro método que consiste en una alimentación regular durante cinco días y una ingesta muy baja de calorías los dos días restantes (ayuno 5:2). En esos dos días se consumen aproximadamente de 500 a 600 calorías.
Considera la calidad de lo que comes
Todo en exceso es malo y hacer ayuno intermitente no significa que en las horas que te toca comer vas hacerlo de forma exagerada y con alimentos altos en calorías. Debe existir un equilibrio. Al iniciar este protocolo muchos cometen el error de comer mucho y alimentos de mala calidad.
La realidad es que durante los períodos de ayuno intermitente, la ingesta resulta clave al igual que controlar tanto la cantidad como la calidad de lo que comes, siendo recomendable escoger platillos saciantes para las comidas previas al ayuno, platos completos y nutritivos y a base de alimentos reales.
Los líquidos
Otro error frecuente, producto de una mala interpretación del ayuno intermitente, es no beber (ni comer) absolutamente nada durante los períodos de no ingesta.
Toma en cuenta que el ayuno implica no ingresar calorías o energía al cuerpo, por lo tanto, podemos beber líquidos sin calorías, como agua o infusiones diversas sin azúcar. Incluso es recomendable beber líquidos abundantes durante el día durante los períodos de ingesta, y también, durante el ayuno intermitente, como el agua y otras opciones sin azúcar, alcohol ni calorías.
Fuente. glamour.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."