Jueves, 17 de agosto del 2023
Europa es uno de los destinos turísticos más populares de la actualidad, ya que ahí puedes visitar museos y monumentos de diferentes culturas, así como paisajes que parecen sacados de una película.
Este es el caso de las playas bioluminiscentes, que recientemente se han vuelto uno de los sitios favoritos para vacacionar.
La belleza natural de la bioluminiscencia
Algunas playas destacan por el fenómeno natural de la bioluminiscencia que les otorga un aspecto alucinante y digno de las películas de Avatar.
En estos lugares, el mar se ilumina por las noches de manera natural, a causa de los destellos de color azul o verdoso provocados por la presencia de organismos marinos llamados fitoplacton biolumiscente, los cuales son capaces de desprender luz por una reacción química que se llama bioluminiscencia.
¿Dónde están las playas bioluminiscentes de México?
También se puede vivir esta maravillosa experiencia sin tener que salir de la República Mexicana, ya que las aguas que rodean la paradisiaca isla de Holbox en Yucatán, presentan el fenómeno de la bioluminsencia la mayor parte del año.
No obstante, los mejores meses para visitar Holbox son de abril a noviembre, aunque en julio también se puede observar al tiburón ballena nadando cerca de la isla.
El estado de Oaxaca es uno de los destinos más reconocidos por sus playas de luz; a solo 20 minutos de Puerto Escondido, encuentras otra de las playas bioluminiscentes en México: Laguna de Manialtepec.
Es una zona de manglares donde tendrás que adentrarte en bote para descubrir la belleza de las aguas con bioluminiscencia. Los meses de julio a septiembre son la mejor época.
Bucerías es una de las playas más bonitas del Pacífico mexicano, ideal para aprovechar al máximo los impresionantes escenarios naturales de la Riviera Nayarit.
Es en ese bello entorno natural donde podrás descubrir otra de las playas bioluminiscentes en México; siendo la época que va desde fines de abril a junio la más recomendada.
¿Dónde están las playas bioluminiscentes de España?
Los lugares con este fenómeno se encuentran en Galicia, en la costa del Mar de Ardora:
- Playa de Carnotaeste litoral: con 7 kilómetros de longitud, es una de las playas más largas de Galicia.
- Playas de Muxíaun: situadas cerca del Municipio de Muxía, posee paisajes únicos.
- Islas Cíes e Islas Ons: se encuentran dentro del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia y cuentan con playas de arena blanca y aguas cristalinas.
- Playa de Balarés: ubicada en la costa de Ponteceso.
- Playa de Seiruga: situada en Malpica, una localidad costera de la provincia de Coruña.
- Playa de Rebordelo: ubicada en Cabana de Bergantiños en la provincia de Coruña, ideal para descansar.
- Cabo Fistera y Corcubión: localizado en la Costa da Morte.
- Playa O Ézaro, Dumbría: se encuentra cerca de la cascada de Ézaro.
Fuente: Milenio
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."