Domingo, 20 de agosto del 2023
Quienes padecen fobias, además del sentimiento de terror, presentan síntomas físicos como temblores, palpitaciones, sudoración, falta de aire, llegando a sentir incluso que se pueden morir.
La persona que sufre una fobia experimenta una ansiedad abrumadora cuando es expuesta al estímulo que teme y, generalmente en la medida que afecte a su vida cotidiana, será más o menos grave que no pida ayuda para superarlo. Prácticamente todo es potencial de crear un temor, pero éstas son las más comunes.
1. Agorafobia
Es el miedo excesivo a enfrentarse a espacios abiertos. Este padecimiento es más difícil de tratar al ser inespecífica, pues no hay un estímulo fóbico concreto de paciente a paciente y puede haber diferencias sobre lo que se considera espacio temido, e incluso, a algunos les cuesta bastante identificar exactamente qué impulsos detonan esta clase de ansiedad y ese miedo incontrolable.
2. Claustrofobia
Es quizás una de las más populares; consiste en el temor extremo a los espacios cerrados. Por ejemplo, quedarse atrapada en un elevador, estar en una habitación oscura o un clóset.
Pero si se explora a profundidad, el verdadero temor no es a un espacio pequeño, sino a sentir que no hay escapatoria posible.
3. Fobias específicas
Son a las que no necesariamente estás expuesta, ya que se desarrollan sobre algo muy particular. No tienes que enfrentarlas todos los días, como pasa con la claustrofobia o la agorafobia, que son altamente limitantes y te impiden realizar tus actividades de la vida diaria.
Éstas tienen un tratamiento más sencillo y, siendo el mes del medio ambiente, me gustaría mencionar las fobias ante *animales o insectos, como arañas, cucarachas, ratas o serpientes.
¡Seguro hay muchas personas que sólo con mencionarlas ya se sienten incómodas!
4. Nomofobia
Se trata de la ansiedad por haber olvidado el celular. Si lo dejas un domingo y te quedas preocupada, pero lo aceptas y sigues disfrutando tu día, ya que no tienes ningún pendiente, no padeces esta fobia.
Pero, si esto sucede y te pones ansiosa hasta el grado de sentirte desprotegida, hiperventilas y empiezas a pensar en la cantidad de cosas que te estás perdiendo en tu teléfono, hasta el punto de cancelar todas tus actividades con tal de recuperarlo, puedes padecerla.
¿Fobia o adicción?
Considero que en este mes vale mucho la pena recordar lo importante que es desconectarte de la tecnología y conectarte con la naturaleza, porque a lo que verdaderamente deberíamos tener repulsión es a... seguir destruyéndola. ¡A cuidarla!
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."