Martes, 29 de agosto del 2023
Hablemos del desperdicio de comida y sus repercusiones para el medio ambiente.
Al año, en todo el mundo, el cálculo es que se desaprovechan cerca de 1,300 millones de toneladas de alimentos, que serían suficientes para que 2,000 millones de personas no pasaran hambre.
Dicha cifra es un llamado de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para actuar, porque los cambios en nuestros hábitos de consumo, sumados a las propuestas de las empresas, pueden hacer la diferencia.
Si te estás preguntando cuáles son los pasos para iniciar este cambio de hábitos, aquí te los decimos:
La guía para comprar productos a granel
1. Conoce tus necesidades. Lo primero es definir qué alimentos utilizas en tu día a día, con mayor frecuencia y si puedes almacenarlos con facilidad, para evitar que se echen a perder o su consistencia cambie. Por ello, lo más adecuado es que empieces comprando poco a poco y aumentes, a medida que te sientas cómodo.
2. Calcula las cantidades. Ni tanto para que no se desperdicie, ni tan poco para que no te alcance. Debes buscar el equilibrio que se adapte a tus preferencias. Por ejemplo, para una receta específica, comprar a granel es ideal para medir las cantidades exactas que indique.
3. Compara precios. Otra de las ventajas que ofrecen los productos a granel es el ahorro de dinero. Un consejo, que igualmente te ayudará a reducir los viajes a la tienda, es planificar tu menú con anticipación para saber exactamente qué llevarte a casa.
4. Considera las condiciones para almacenamiento. Este es el factor clave. Además de que tengas suficiente espacio en la alacena, lo más importante es hacer uso de contenedores reutilizables adecuados, con los que ayudas a reducir los envases y empaques que se van a la basura. Recipientes herméticos, bolsas resellables o botes de vidrio (como los Mason Jars) son las mejores opciones.
Asegúrate de cerrarlos bien para evitar la entrada de humedad y aire, que puede provocar el deterioro de los productos, y que el lugar en el que los coloques sea fresco, seco y alejado de la luz del sol. Al mantener estas condiciones, preservarás la calidad, textura y el sabor de los alimentos a granel.
5. Crea un sistema: Etiqueta cada contenedor con el nombre del producto y la fecha en la que entró a tu alacena, así podrás seguir el principio “first in, first out” (FIFO), lo primero que adquiriste es lo que vas a consumir. Procura tener todo a la vista para que no se te olvide ningún ingrediente.
Fuente: quien.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."