Martes, 5 de septiembre del 2023
Cualquier persona puede tener pareja, dicen por ahí que “para cada roto hay un descosido” y que, si buscas un poco, puedes encontrar a muchas personas con las que podrías tener una buena relación, pero encontrar pareja es solo el primer paso y después debes trabajar para mantener la relación y lograr que dure.
Lo primero que debes hacer es trabajar en ti mismo para gustarle más a las personas (más allá de lo físico y no solo en un tema romántico), debes aprender a venderte bien y estar abierto a la posibilidad de conocer a alguien, pero entendiendo que las relaciones se deben trabajar y que hay que irlas fortaleciendo con el paso del tiempo, para que no terminen en desastre o en ruptura.
Toda pareja tiene el potencial de ser duradera (incluso las tóxicas, aunque es mejor cortar con esas pronto), pero en realidad no hay garantía de que eso vaya a pasar, no hay fórmulas mágicas y los finales de cuentos de hadas no suceden como en las películas de Disney, en especial si no tienes las habilidades correctas para sacar la relación adelante y para superar las adversidades.
Pero tampoco es imposible y no tienes que sufrir y desvivirse para que una relación funcione, simplemente necesitas unas cuantas “relationship skills” que pueden llevar a una relación al éxito y al mejor lugar posible.
10 habilidades para tener pareja y relaciones más exitosas
Comunicación clara y honesta
La comunicación es esencial en todo tipo de situaciones, en el trabajo, con los amigos, con la familia y con las parejas, ya que esto ayuda a mantener una línea abierta en la que se pueden discutir todo tipo de temas, inquietudes y dudas. Es esencial para conocer al otro y a uno mismo, para saber lo que se necesita o lo que falta, y para evitar problemas y malentendidos que puedan llegar a ser destructivos.
Y todo debe partir del entendimiento de que nadie lee los pensamientos del otro, así que hay que decir las cosas claramente y con honestidad, para que todo se entienda mejor.
Escuchar con atención
Saber escuchar puede hacerte un buen líder, un mejor jefe, amigo o pareja, ya que, en primer lugar, demuestra que te interesan las opiniones de los demás, lo que tienen que decir y lo que pueden aportar, además de que al escuchar puedes descubrir muchas cosas que pueden ser de gran ayuda para mejorar la relación y aprender a darle a la otra persona lo que necesita de ti, aunque también debes escucharte a ti mismo para entender tus propias necesidades.
Establecer límites (no reglas)
Tener límites ayuda a protegerte, a evitar problemas o a no caer en situaciones de demasiado estrés, ansiedad, burnout y problemas. Lo que hay que saber es que los límites no son herramientas para controlar al otro, son cosas que estás o no dispuesto a hacer o aceptar en tu relación, pero estos no deben afectar negativamente a tu pareja y a sus propios límites.
Un límite puede ser, por ejemplo, el no aceptar a alguien que te habla mal o que no te escucha, pero no puede ser el querer que tu pareja deje de ver a sus amigos o de usar la ropa que le gusta y que la hace sentir cómoda.
Empatía y amabilidad
Es importante saber ponerse en los zapatos del otro, entender lo que está sintiendo y compartir los buenos y los malos momentos, ya que eso puede fortalecer el vínculo y la conexión, además de que crea parejas más unidas.
Por otro lado, también hay que ser amable, pero no solo con la pareja, sino con todas las personas. Se ha demostrado que esto te puede hacer más atractivo, pero también es bueno para la salud mental y el bienestar, y los actos de amabilidad pueden llevar a crear mejores relaciones, en especial cuando son con la pareja.
Ser abierto y flexible
Se trata de tener la disponibilidad de negociar, de llegar a puntos medios, de acomodar las necesidades, actividades o proyectos de la otra persona, con el fin de que todos en la relación sientan que hay espacio para ellos. Cuando tienes esa disponibilidad, entonces también llevas a la otra persona a tenerla y trabajarla, y con eso incluso se pueden tener discusiones más efectivas y menos conflictos.
Confiar y ser confiable
Una relación no puede durar si no hay confianza en la pareja, así que hay que aprender a dar el beneficio de la duda, a no pensar siempre en lo peor, a no crear escenarios fatalistas, y a partir de un lugar donde se confía en que la persona que elegiste para tener una relación no está haciendo algo en tu contra y no está buscando dañarte.
Pero también debes demostrar que eres alguien en el que se puede confiar y depender, para que la otra persona no se llene de dudas y preocupaciones que pueden ser destructivas.
Llevarse bien con la familia y amigos de la pareja
Tu pareja no puede ser la única persona en tu vida, y tú no puedes serlo en la de ella. Todos necesitamos amigos, familiares y redes de apoyo, así que tu papel como pareja consiste, en parte, en trabajar para tener buenas relaciones con esas personas que son importantes para el otro, lo que evita que se llegue a crear un ambiente tóxico o situaciones de conflictos innecesarios.
Resolución de problemas y peleas
La mayor parte de los problemas no se van a resolver solos y pueden escalar si simplemente los ignoras, así que es necesario trabajar también en las habilidades y herramientas que puedan ayudarte a resolverlos junto a tu pareja.
La idea es que se busquen soluciones que sean buenas para todos, que se aprenda a discutir sin gritar, insultar o enojarse, y que actúes en el momento oportuno, para no terminar explotando de la peor manera posible.
Ser independiente
Claro que la pareja es una especie de equipo y la idea es construir algo juntos, pero también hay que saber ser tu propia persona, a estar solo cuando la pareja no está y a tener actividades y gustos propios, que te ayuden a trabajar en ti mismo como persona y a saber quién eres incluso cuando tu pareja no está.
Cultivar la intimidad (física y emocional)
Finalmente, si no hay intimidad, la relación sufre y se puede destruir. La intimidad física no solo se refiere al sexo, sino a la cercanía, a pasar tiempo juntos, a entender las necesidades del otro y a estar dispuesto a explorarlas, mientras que la intimidad emocional se refiere al vínculo, a tener buenas conversaciones, a ser vulnerable y abierto con el otro, y a compartir momentos, historias y cosas que ayuden a fortalecer y a unir.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."