Viernes, 8 de septiembre del 2023
Aunque los errores y los deslices acechan a la vuelta de la esquina en la paternidad, hay cosas que los padres deben dejar de hacer cuanto antes. Así lo explica Morgan Pommells, una psicoterapeuta canadiense experta en traumas infantiles, quien compartió en Instagram una lista de esas actitudes que definitivamente deben erradicarse cuanto antes.
Y no, la intención no es crucificar a nadie por un trabajo que, sabemos, es el más duro de todos: ser padre. La única intención de enlistar estas actitudes negativas, ocasionadas por errores inocentes, e incluso comportamientos inconscientes (o no), es evitar dejar heridas profundas en los hijos para evitar causarles traumas emocionales y no seguir fomentando dinámicas tóxicas.
Desde luego, no se trata de ser padres perfectos, enfatizó la experta. De hecho, los niños no necesitan una “paternidad perfecta”, sino una dosis adecuada de seguridad. Algunos comportamientos que los padres pueden tener, según la especialista, pueden socavar esa seguridad.
¿Cuáles son los más comunes? La psicoterapeuta Pommells enumeró algunos que, en su experiencia, son los que más frecuentemente pueden generar traumas infantiles. Aquí están…
1. Gritar a los hijos tan pronto como se vuelve del trabajo
Gritar a los hijos, así como despertarlos con ruidos fuertes o agresivos, o someter a los niños al tratamiento del silencio son comportamientos que, según la experta, pueden afectar el sistema nervioso de los pequeños, desencadenando un estado de alerta y estrés constante. En general, según la especialista, los padres deben evitar recurrir a una guerra emocional para castigar a los niños, teniendo en cuenta que es fundamental controlar sus propias emociones y no considerar a los hijos como responsables de su bienestar emocional.
2. Tratar a los hermanos de manera diferente, mostrando una clara preferencia
¿Nadie quiere que lo comparen con sus hermanos mayores o menores, verdad? Así que si tienes más de un hijo/a, no hagas esto.
3. No pedir disculpas a los niños pensando que, como padre, no estás obligados a hacerlo
Todos cometemos errores, incluso los padres. Pedir una disculpa a tiempo puede evitar que los malos entendidos y los sentimientos negativos se acumulen.
4. Decir frases como “Supongo que soy la peor madre” cuando los hijos se sienten heridos
Estos tres últimos comportamientos pueden dejar heridas emocionales muy profundas y, como señala la experta, aunque la gente tiende a subestimarlos, se encuentran entre las causas más comunes que luego llevan a los individuos a contactar con un psicoterapeuta cuando son adultos.
5. Esperar que toda la familia te trate con consideraciones cuando estás de mal humor
Tú eres responsable de tus emociones y ni tu pareja, mucho menos tus hijos, deben verse afectados por tu imposibilidad para manejar situaciones de estrés. Esperar que nadie diga nada hasta que pase el enojo, es una de las cosas que los padres deben dejar de hacer.
6. No proteger a los niños del otro progenitor cuando hace algo claramente perjudicial
Cuando los regaños suben de tono a insultos y agresiones físicas, es importante establecer límites. Dejar de lado este tipo de situaciones puede influir en el sano desarrollo y repercutir de forma negativa.
7. Exigir apoyo emocional de los niños
En relación con estos comportamientos, la experta enfatizó que los niños no deben ser considerados por los padres como contenedores de emociones no resueltas y traumas no procesados. Los padres deben priorizar siempre la seguridad de los hijos en todas las situaciones. “No hacerlo”, dice Morgan Pommells, “solo llevará a los hijos a buscar a un terapeuta una vez que sean adultos”.
8. Tratar injustamente a los hijos porque “el mundo es injusto”
En realidad, esto no los “prepara” para nada, advierte la psicoterapeuta. Los niños necesitan aprender que, aunque la vida no siempre sea justa, tienen un lugar seguro al que acudir y en el que confiar cuando se sienten mal. Cada niño necesita comprensión, apoyo y respeto ante todo.
9. Tratar a los hijos como una “extensión” de uno mismo
Imponer la propia perspectiva sin considerar las necesidades de los hijos, a la larga, genera ansiedad, resentimiento y baja autoestima en ellos. Además, como gran parte de su educación se basa en ser vistos y considerados una simple extensión de los padres, los hijos corren el riesgo de crecer sin una clara identidad propia. No seas un padre narcisista.
10. Creer que los hijos deben estar agradecidos porque se les alimenta y se les da refugio
El proveer alimento y un techo es responsabilidad es de los padres.
“Es importante destacar que ningún padre puede proteger completamente a su hijo de todas las fuentes potenciales de trauma”, explica la experta. Sin embargo, al esforzarse activamente por romper el ciclo de los traumas infantiles, los padres pueden reducir significativamente el riesgo.
“Que quede claro”, concluye Pommells, “creo firmemente que el 99,9% de los padres está haciendo lo mejor que puede. De hecho, la mayoría de estos errores se cometen a nivel subconsciente. Pero esto no significa que estos errores carezcan de consecuencias o que no debamos esforzarnos por hacerlo mejor”.
Fuente. gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."